La concentración de las agencias de transporte interprovincial y la movilidad urbana en el distrito de la Victoria al 2021 - Terminal terrestre interprovincial en el distrito de Villa el Salvador, 2021
Descripción del Articulo
El distrito de la Victoria es una de las más importantes de la ciudad de Lima, ya que, presenta una gran cantidad de concentración y crecimiento de las agencias de transporte internacional, por ello se puede considerar como uno de los focos principales del desarrollo descontrolado. Mediante la prese...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad urbana Urbanismo Sostenible Arquitectura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El distrito de la Victoria es una de las más importantes de la ciudad de Lima, ya que, presenta una gran cantidad de concentración y crecimiento de las agencias de transporte internacional, por ello se puede considerar como uno de los focos principales del desarrollo descontrolado. Mediante la presente investigación que lleva como título “La concentración de la agencia de transporte interprovincial y la movilidad urbana sostenible en el distrito de La Victoria al 2019” tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre la concentración de las agencias de transporte interprovincial y la movilidad urbana sostenible. De manera que, se busca específicamente estudiar y analizar minuciosamente la relación que tienen estas dos variables según la percepción de los usuarios del distrito de La Victoria, con la finalidad de plantear mejores propuestas de solución. Por otro lado, la parte metodológica de la investigación es de tipo aplicada, a la vez, de diseño no experimental y de nivel correlacional cuantitativa, ya que, se manejó un instrumento de medición para constatar la relación de las variables y reafirmar la hipótesis planteada con los resultados de la encuesta. Para el análisis de los datos se utilizó el SPSS, ya que, para la obtención de estos datos se realizó una encuesta a los usuarios del distrito de La Victoria, donde se les presento preguntas acerca de la concentración de la agencia de transporte interprovincial y la movilidad urbana sostenible, por lo que se aplicó la escala de Likert. Por otro lado, para la confiabilidad del instrumento se aplicó el alfa de Cronbach que dio como resultado 0,913. Y para determinar el grado de relación de las dos variables se obtuvo un coeficiente de correlación Rho Spearman de ,786 lo cual, es un resultado positivo sobre la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).