Implementación de modelo de gestión con Last Planner® System en la construcción de reservorio elevado tipo Intze
Descripción del Articulo
Lean Construction es una filosofía de minimizar las pérdidas y aumentar el valor, que tiene más de 30 años de creación. Actualmente en los proyectos de construcción, todavía se continúa gestionando de manera convencional, en muchos casos, los proyectos terminan fuera del plazo y con sobrecostos, pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28505 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de reservorios Modelos de gestión Reservorios elevados Last Planner® System https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Lean Construction es una filosofía de minimizar las pérdidas y aumentar el valor, que tiene más de 30 años de creación. Actualmente en los proyectos de construcción, todavía se continúa gestionando de manera convencional, en muchos casos, los proyectos terminan fuera del plazo y con sobrecostos, presentándose también, problemas de baja productividad y deficiencia en la planificación, control de producción y control de costos. El Last Planner® System es una metodología, que permite planificar y controlar los proyectos de construcción de manera colaborativa, creando compromisos confiables y sinergias para resultados exitosos. Las herramientas como el Look Ahead Planning y el Análisis de Restricciones, ayudan a tener una ventana más amplia, para planificar los recursos y reducir la variabilidad que se tiene en las obras. La presente tesis se desenvuelve en cinco capítulos. En el capítulo uno, se desarrolla la introducción de la investigación, los antecedentes referenciales, la problemática, el alcance, los objetivos e hipótesis que serán validadas al final de la tesis y la metodología de la investigación. En el capítulo dos, se desarrolla los fundamentos y marco teórico de la tesis, como los proyectos de infraestructura, las obras de saneamiento, los reservorios elevados tipo Intze, Lean Construction, Last Planner® System, Gestión de la Producción, Costos y Presupuestos, Gestión de Costos y Gestión de Riesgos con linea base del Project Management Institute. También, se da una introducción a los elementos que componen a un reservorio elevado tipo Intze y el desarrollo del proceso constructivo. En el capítulo tres, se realiza un diagnóstico situacional, mediante una encuesta con fines de conocimiento, sobre la gestión actual para la construcción de reservorios elevados tipo Intze, a ingenieros de producción y capataces que participaron en la ejecución del proyecto Matriz Próceres – Chorrillos, Lima. También, se comentan las experiencias y pensamientos de los capataces en la ejecución de proyectos similares. Por otro lado, se anotan los desperdicios Lean que se visualizan en la construcción de los reservorios, durante visitas a campo. Finalmente, se presenta los problemas de una gestión deficiente y un análisis cuantitativo con respecto a los objetivos del proyecto, en donde, se propone un Modelo de Gestión. En el capítulo cuatro, a partir de los aspectos deficientes encontrados en el Diagnóstico Situacional del Modelo de Gestión no Optimizado; se describe y desarrolla el Modelo de Gestión basado en Last Planner® System con herramientas de LC como Carta Balance, Gestión Visual de Planificación, los 7 Flujos Principales y Desperdicios Lean; también se usan herramientas del PMI como la Gestión del Valor Ganado. Estas herramientas se aplican a través de los grupos de procesos de inicio, planificación, programación, ejecución, control y seguimiento y cierre, durante la construcción del reservorio elevado tipo Intze. En el capítulo cinco, se implementa el Modelo de Gestión basado en Last Planner® System a dos reservorios elevados tipo Intze, del proyecto Matriz Próceres – Chorrillos, Lima. Así mismo, se muestran los resultados de productividad, confiabilidad y cumplimiento de la programación, Plazo Ganado y Margen Económico de Obra, los que se comparan, con cuatro reservorios elevados tipo Intze, que fueron ejecutados mediante un Modelo de Gestión no Optimizado; como primer escenario. Como segundo escenario, se compara la ejecución de 4 reservorios elevados tipo Intze con el Modelo de Gestión no Optimizado con respecto a la Proyección del Modelo de Gestión LPS. También, se verifica el proceso de la investigación y contrastación de la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).