Influencia del estudio geotécnico aplicado en el diseño de cimentación para un reservorio elevado tipo Intze 50 m3 en la localidad de Tumbaro, San Martín
Descripción del Articulo
A nivel nacional el conocimiento geotécnico requiere una aplicación coherente y su alcance sea aplicado a todo tipo de construcción de edificación. El reservorio elevado tipo Intze de capacidad de 50 m3 ubicado en la localidad de Túmbaro, presentó complejidad en su estudio geotécnico debido a la pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6695 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio geotécnico Cimentación Reservorio elevado Intze http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | A nivel nacional el conocimiento geotécnico requiere una aplicación coherente y su alcance sea aplicado a todo tipo de construcción de edificación. El reservorio elevado tipo Intze de capacidad de 50 m3 ubicado en la localidad de Túmbaro, presentó complejidad en su estudio geotécnico debido a la presencia de suelos arenosos a profundidades mayores a 3 metros con presencia de nivel freático. La investigación realizada tuvo como objetivo determinar parámetros geotécnicos y el tipo de cimentación para el reservorio elevado, mediante la metodología de caracterización de suelos (exploración de campo, ensayos SPT, ensayos de laboratorio y determinación del perfil estratigráfico), además de las evaluaciones geotécnicas aplicando las metodologías permitidas por la Norma Técnica de Edificaciones E.050 Suelos y Cimentaciones y el diseño de cimentación mediante el software CYPECAD – 2023.a. El suelo evaluado no presenta casos de expansión, colapso, agresividad química; sin embargo, presenta licuación de suelos arenosos de profundidad de 6 a 9 metros con proyección de continuidad; por lo cual, el criterio geotécnico con definición de cimentación superficial es realizar capas de rellenos de ingeniería en espesores de 0.25 metros desde la profundidad de 6 metros hasta obtener 2.50 metros de relleno debidamente compactado. Como resultados se obtuvo una profundidad de desplante de 3.50 metros con una presión admisible de 1.6 kg/cm2 y asentamiento de 1.6 cm, indicando así una losa de cimentación circular de diámetro 14 metros y peralte 0.70 metros, el cual permite disipar los esfuerzos a una mayor área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).