Supervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minera
Descripción del Articulo
La Compañía Minera CUZCATLÁN S.A. de C.V., subsidiaria de la empresa FORTUNA SILVER MINES INC. (El Cliente), explota un yacimiento de oro y plata por métodos subterráneos, que son procesados en su planta concentradora en la Unidad Minera San José, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, Di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5466 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/5466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción Depósitos de relaves Control de calidad |
| id |
UUNI_49b811b985f761939220924cc2163159 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5466 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Supervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minera |
| title |
Supervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minera |
| spellingShingle |
Supervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minera Oyola Quiroz, Alexander Antonov Construcción Depósitos de relaves Control de calidad |
| title_short |
Supervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minera |
| title_full |
Supervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minera |
| title_fullStr |
Supervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minera |
| title_full_unstemmed |
Supervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minera |
| title_sort |
Supervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minera |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oyola Quiroz, Alexander Antonov |
| author |
Oyola Quiroz, Alexander Antonov |
| author_facet |
Oyola Quiroz, Alexander Antonov |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Bardales, Zenón |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oyola Quiroz, Alexander Antonov |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Construcción Depósitos de relaves Control de calidad |
| topic |
Construcción Depósitos de relaves Control de calidad |
| description |
La Compañía Minera CUZCATLÁN S.A. de C.V., subsidiaria de la empresa FORTUNA SILVER MINES INC. (El Cliente), explota un yacimiento de oro y plata por métodos subterráneos, que son procesados en su planta concentradora en la Unidad Minera San José, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, Distrito de Ocotlán, Estado de Oaxaca, México. Los relaves generados en dicha planta son almacenados actualmente en una presa, siguiendo el método convencional de almacenamiento en pulpa. Considerando que el Cliente tiene proyectado incrementar la capacidad de producción de su planta concentradora a 3,000 tpd, y con la finalidad de garantizar el abastecimiento de agua para la operación, se optó por cambiar el método de almacenamiento de relaves en pulpa por el de relaves filtrados. Para tal fin, el Cliente solicitó a SVS INGENIEROS S.A. (La Consultora) la elaboración del “Estudio de ingeniería de detalle del nuevo depósito de relaves secos de la mina San José”. En enero del 2015 se inició la construcción de la cimentación de dicho depósito, con la empresa contratista GRUPO CONSTRUCCIONES PLANIFICADAS S.A. de C.V. (El Contratista), para lo cual el Cliente contrata a las empresas SVS INGENIEROS S.A. y SEI-TETRA S.A. de C.V. (La Supervisión). SVS INGENIEROS S.A. designa un equipo de profesionales, dentro de los cuales se encuentra el graduando, para realizar la “Supervisión del aseguramiento de calidad (CQA) y gerenciamiento de construcción del nuevo depósito de jales secos de la mina San José – Fase I”. Posteriormente, en mayo de 2015 se paralizan las actividades de construcción, a fin de dar regulación al requisito de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), solicitado por la Subdelegación de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales del Estado de Oaxaca (SEMARNAT). En julio de 2015, SEMARNAT aprueba el MIA presentado por el Cliente y el 24 de agosto del mismo año se reactiva la construcción de la cimentación del depósito de relaves, dentro de los límites de la parcela N° 1517. Concluyéndose la construcción el 2 de diciembre del 2015. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-18T20:26:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-18T20:26:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/5466 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/5466 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5466/3/oyola_qa.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5466/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5466/1/oyola_qa.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
be971f0984cccc4d19c7de9e5e492ae1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d24c3f4ef3c4b01637b2d577e6f8855 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085489571332096 |
| spelling |
Aguilar Bardales, ZenónOyola Quiroz, Alexander AntonovOyola Quiroz, Alexander Antonov2017-10-18T20:26:17Z2017-10-18T20:26:17Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/5466La Compañía Minera CUZCATLÁN S.A. de C.V., subsidiaria de la empresa FORTUNA SILVER MINES INC. (El Cliente), explota un yacimiento de oro y plata por métodos subterráneos, que son procesados en su planta concentradora en la Unidad Minera San José, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, Distrito de Ocotlán, Estado de Oaxaca, México. Los relaves generados en dicha planta son almacenados actualmente en una presa, siguiendo el método convencional de almacenamiento en pulpa. Considerando que el Cliente tiene proyectado incrementar la capacidad de producción de su planta concentradora a 3,000 tpd, y con la finalidad de garantizar el abastecimiento de agua para la operación, se optó por cambiar el método de almacenamiento de relaves en pulpa por el de relaves filtrados. Para tal fin, el Cliente solicitó a SVS INGENIEROS S.A. (La Consultora) la elaboración del “Estudio de ingeniería de detalle del nuevo depósito de relaves secos de la mina San José”. En enero del 2015 se inició la construcción de la cimentación de dicho depósito, con la empresa contratista GRUPO CONSTRUCCIONES PLANIFICADAS S.A. de C.V. (El Contratista), para lo cual el Cliente contrata a las empresas SVS INGENIEROS S.A. y SEI-TETRA S.A. de C.V. (La Supervisión). SVS INGENIEROS S.A. designa un equipo de profesionales, dentro de los cuales se encuentra el graduando, para realizar la “Supervisión del aseguramiento de calidad (CQA) y gerenciamiento de construcción del nuevo depósito de jales secos de la mina San José – Fase I”. Posteriormente, en mayo de 2015 se paralizan las actividades de construcción, a fin de dar regulación al requisito de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), solicitado por la Subdelegación de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales del Estado de Oaxaca (SEMARNAT). En julio de 2015, SEMARNAT aprueba el MIA presentado por el Cliente y el 24 de agosto del mismo año se reactiva la construcción de la cimentación del depósito de relaves, dentro de los límites de la parcela N° 1517. Concluyéndose la construcción el 2 de diciembre del 2015.The mining company CUZCATLÁN S.A. de C.V., subsidiary owned by FORTUNA SILVER MINES INC. (the Client), mines gold and silver deposits using underground mining methods, which are later processed in its concentration plant located at San Jose Mining Unit in the Municipality of San Jose del Progreso, district of Ocotlan, State of Oaxaca, Mexico. The tailings produced in this plant are currently stored in a tailings dam, following the conventional pulp storage method. Considering that the Client has foreseen an increase of production rates in its concentration plant to 3,000 tpd, the pulp storage method was changed for filtered dry stack tailings in order to ensure water supply for the operation. To this end, the Client requested SVS INGENIEROS S.A. (the Consulting Firm) to prepare the following study: “Estudio de ingeniería de detalle del nuevo depósito de relaves secos de la mina San José” (Detailed Engineering Study of the New Dry Tailings Deposit at San Jose Mine). In January 2015, the contractor GRUPO CONSTRUCCIONES PLANIFICADAS S.A. de C.V. (the Contractor) started building the foundations of such deposit and the Client hired two companies: SVS INGENIEROS S.A. and SEI-TETRA S.A. de C.V. (the Supervision). SVS INGENIEROS S.A. designated a group of professionals, including a Student preparing his thesis: “Supervisión del aseguramiento de calidad (CQA) y gerenciamiento de construcción del nuevo depósito de jales secos de la mina San José – Fase I” (Quality Assurance Supervision (CQA) and Construction Management of the New Dry Tailings Deposit at San Jose Mine - Phase I). Then, in May 2015 construction works were halted in order to comply with the requirements related to an Environmental Impact Report requested by the Management Sub-delegation of Environment and Natural Resources from the State of Oaxaca (SEMARNAT, Secretariat of Environment and Natural Resources). In July 2015, SEMARNAT approved the Environmental Impact Report issued by the Client and in August 24, 2015, the construction of the foundations of the tailingsSubmitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2017-10-18T20:26:17Z No. of bitstreams: 1 oyola_qa.pdf: 29912332 bytes, checksum: 1d24c3f4ef3c4b01637b2d577e6f8855 (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-18T20:26:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 oyola_qa.pdf: 29912332 bytes, checksum: 1d24c3f4ef3c4b01637b2d577e6f8855 (MD5) Previous issue date: 2017Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIConstrucciónDepósitos de relavesControl de calidadSupervisión y control de calidad del proceso constructivo de un depósito de relaves secos en una instalación minerainfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaTEXToyola_qa.pdf.txtoyola_qa.pdf.txtExtracted texttext/plain699767http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5466/3/oyola_qa.pdf.txtbe971f0984cccc4d19c7de9e5e492ae1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5466/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALoyola_qa.pdfoyola_qa.pdfapplication/pdf29912332http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5466/1/oyola_qa.pdf1d24c3f4ef3c4b01637b2d577e6f8855MD5120.500.14076/5466oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/54662022-05-20 12:53:40.922Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).