Exportación Completada — 

Disminución de la toxicidad de los motores Diésel mediante el empleo del Gas Licuado de Petróleo

Descripción del Articulo

Se propone el método de suministro de gas licuado de petróleo (GLP) en los motores diesel, con formación interna de la mezcla aire-combustible, para disminuir el humeado y la toxicidad de los gases de escape. Para efectuar la comparación de la toxicidad de diferentes motores se utiliza el criterio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lira Cacho, Guillermo, Patrakhaltsev, Nicolai N., Ponce Galiano, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14483
https://doi.org/10.21754/tecnia.v9i2.315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motor Diésel
Gas Licuado de Petróleo (GLP)
Descripción
Sumario:Se propone el método de suministro de gas licuado de petróleo (GLP) en los motores diesel, con formación interna de la mezcla aire-combustible, para disminuir el humeado y la toxicidad de los gases de escape. Para efectuar la comparación de la toxicidad de diferentes motores se utiliza el criterio de la toxicidad sumatoria convencional de las emisiones totales, la cual toma en cuenta el grado de toxicidad de cada uno de los componentes de los gases de escape. las pruebas se realizaron tanto en el Instituto de Motores de Combustión Interna de la UNI como en la Universidad de los Pueblos de Moscú y permitieron determinar que la toxicidad sumatoria del motor con el sistema de suministro de GLP propuesto es menor que en el caso de los motores diesel-gas convencionales (con formación estema de la mezcla aire-gas) y que en los motores diesel, en la proporción de 0,75/0,9/1,0, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).