Propuesta para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje de la física general mediante experimentos de laboratorio usando tecnología actual
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Suficiencia Profesional se ha elaborado para destacar las ventajas del diseño experimental en el desarrollo de laboratorios de física general, utilizando tecnología actual en el ámbito de estudios universitarios de pregrado (entiéndase como tecnología actual aquellos dispositi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experimentos de laboratorio Física general Proceso enseñanza-aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
Sumario: | El presente trabajo de Suficiencia Profesional se ha elaborado para destacar las ventajas del diseño experimental en el desarrollo de laboratorios de física general, utilizando tecnología actual en el ámbito de estudios universitarios de pregrado (entiéndase como tecnología actual aquellos dispositivos electrónicos o sensores empleados para recolectar datos). Con este objetivo, se ha diseñado el montaje experimental para cada experimento, seleccionando la frecuencia de muestreo y los gráficos orientados a alcanzar los objetivos específicos de cada uno. Con ello se pretende que constituya una guía importante para el proceso enseñanza-aprendizaje de la Física General. Se presentan catorce guías de laboratorio, cada una con su respectivo informe, que incluye los objetivos, el fundamento teórico, los materiales, el procedimiento y el análisis de resultados. Además, se anexan videos que muestran paso a paso el desarrollo de los experimentos mencionados. Los experimentos abarcan una variedad de temas típicos, tales como: movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado, caída libre, movimiento armónico simple, máquina de Atwood, gases ideales, ley de Ohm, determinación de la constante de Planck, equilibrio térmico, calor específico de un metal, campo magnético de un solenoide, campo magnético de un imán, ley de Faraday, carga y descarga de un capacitor y circuitos RLC. Estos experimentos fueron seleccionados debido a la complejidad inherente de realizarlos de manera artesanal y la dificultad de obtener datos precisos. Los resultados se presentan con sus respectivas incertidumbres y se comparan con valores de referencia, encontrando diferencias porcentuales menores al 10%. Con el diseño propuesto, los datos se obtienen de manera amigable, rápida y con alta precisión en comparación con el método tradicional. Además, estos datos se presentan de manera visual mediante gráficos y tablas para una mejor comprensión y análisis. Esta propuesta también puede ser utilizada como complemento a las técnicas tradicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).