Efecto de la estrategia: el experimento en el aprendizaje de la física en estudiantes de Tecnología Médica de la UNMSM – 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo demostrar si existen diferencias significativas en el aprendizaje de la física entre el grupo control y el grupo experimental después de la aplicación de la estrategia del experimento, en los estudiantes de tecnología médica de la UNMSM 2013. El tipo de la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolarte Canals, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9586
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:El experimento
Aprendizaje de la física
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo demostrar si existen diferencias significativas en el aprendizaje de la física entre el grupo control y el grupo experimental después de la aplicación de la estrategia del experimento, en los estudiantes de tecnología médica de la UNMSM 2013. El tipo de la investigación que se hizo fue aplicativo , siendo el diseño cuasi experimental de nivel explicativo, en el grupo control el tema se hizo con la metodología tradicional ( método expositivo ) y la estrategia se aplicó al grupo experimental. La muestra del estudio estaba formada por 60 alumnos de las aulas 1 y 2 de la asignatura de Física, dictado para estudiantes de tecnología médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - . 2013. se formó el grupo control ( G1) por 30 alumnos de la clase 1 y el grupo experimental ( G2) por 30 alumnos de la clase 2. Las personas asignadas a cada grupo mostraron características similares en relación con el perfil académico, la edad y el género. Finalmente se compararon los resultados, pre y post test en ambos grupos, en las dimensiones, la comprensión, la retención y la aplicación, de la variable de aprendizaje de la Física. Se observó que el aprendizaje fue significativo para el grupo experimental, y se refleja en la calificación obtenida en el final del curso. Para lo cual se utilizó la prueba de hipótesis estadísticas U Mann Whitney. Esto nos permitió comparar las diferencias de medias en los dos grupos, con un nivel de confianza del 95%. Estas evidencias permiten concluir que la estrategia: el experimento produce un efecto positivo y significativo que excede el aprendizaje de la física con la metodología tradicional. ( Método expositivo ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).