Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad evaluar el desempeño del Polvo de Concreto Reciclado (RCP) en la resistencia a la compresión del concreto, mediante la sustitución parcial del Cemento Portland, lo cual permitió la reutilización de materiales reciclables provenientes de los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Cieza, Walter Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos de desecho como materiales de construcción
Concreto
Propiedades mecánicas
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_3ec303f8e97d2019b78f2338fcbc9443
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27722
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto
title Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto
spellingShingle Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto
Escalante Cieza, Walter Ivan
Productos de desecho como materiales de construcción
Concreto
Propiedades mecánicas
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto
title_full Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto
title_fullStr Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto
title_full_unstemmed Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto
title_sort Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto
dc.creator.none.fl_str_mv Escalante Cieza, Walter Ivan
author Escalante Cieza, Walter Ivan
author_facet Escalante Cieza, Walter Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cachay Huamán, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalante Cieza, Walter Ivan
dc.subject.es.fl_str_mv Productos de desecho como materiales de construcción
Concreto
Propiedades mecánicas
Resistencia de materiales
topic Productos de desecho como materiales de construcción
Concreto
Propiedades mecánicas
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad evaluar el desempeño del Polvo de Concreto Reciclado (RCP) en la resistencia a la compresión del concreto, mediante la sustitución parcial del Cemento Portland, lo cual permitió la reutilización de materiales reciclables provenientes de los desechos de construcción y demolición. El RCP consiste en una mezcla pulverizada de agregados, pasta de cemento endurecida y cemento que no reaccionó durante la hidratación del concreto, el cual posee una finura por debajo de 150 µm y produce modificaciones en las propiedades de un concreto nuevo. Con base en investigaciones precedentes de diversos países europeos y asiáticos, se optó por desarrollar ensayos que no suelen ser convencionales en investigaciones de pregrado, como es el análisis de difracción de rayos X y análisis de pH, con la finalidad de observar de forma cualitativa (en el caso del XRD) y cuantitativa (en el caso del pH) la composición de este material. Los resultados no solo mostraron similitudes con las investigaciones precedentes en cuanto a la posible composición química del material, sino que también permitieron dar una visión de su clasificación como posible material cementicio suplementario (SCM) y su probable comportamiento como parte de un concreto nuevo. Se elaboró mezclas y muestras de Concreto Reciclado con RCP con materiales del mercado local. Los agregados y cemento portland tipo I utilizados fueron fácilmente ubicados en las cercanías a la Universidad Nacional de Ingeniería, el aditivo SP fue proporcionado por el Laboratorio de Ensayo de Materiales y los procedimientos de mezclado y curado húmedo estuvieron acorde a las normativas vigentes. Los resultados de asentamiento (slump) para el diseño con RCP se encontraron entre 3.5” y 6”, mientras que el concreto patrón se encontró en 5”. En el caso de resistencia a la compresión, el diseño con RCP presentó valores entre 554 kgf/cm2 y 613 kgf/cm2, mientras patrón presentó valores de 595 kgf/cm2, ambos a una edad de 90 días de curado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-13T20:30:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-13T20:30:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/27722
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/27722
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/6/escalante_cw.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/7/escalante_cw%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/1/escalante_cw.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/2/escalante_cw%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c899066dd0ed73e48ae8e7e1cc0947dd
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4475ffa5e6c06092060605389cb1fb49
792d7e83ba6fd18abfa2220b2e623141
11a5195bdc3aee6bec5172d64bb82f29
c0d811aa30058c13cfd2b126e154bc7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085834369335296
spelling Cachay Huamán, RafaelEscalante Cieza, Walter IvanEscalante Cieza, Walter Ivan2025-02-13T20:30:10Z2025-02-13T20:30:10Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/27722El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad evaluar el desempeño del Polvo de Concreto Reciclado (RCP) en la resistencia a la compresión del concreto, mediante la sustitución parcial del Cemento Portland, lo cual permitió la reutilización de materiales reciclables provenientes de los desechos de construcción y demolición. El RCP consiste en una mezcla pulverizada de agregados, pasta de cemento endurecida y cemento que no reaccionó durante la hidratación del concreto, el cual posee una finura por debajo de 150 µm y produce modificaciones en las propiedades de un concreto nuevo. Con base en investigaciones precedentes de diversos países europeos y asiáticos, se optó por desarrollar ensayos que no suelen ser convencionales en investigaciones de pregrado, como es el análisis de difracción de rayos X y análisis de pH, con la finalidad de observar de forma cualitativa (en el caso del XRD) y cuantitativa (en el caso del pH) la composición de este material. Los resultados no solo mostraron similitudes con las investigaciones precedentes en cuanto a la posible composición química del material, sino que también permitieron dar una visión de su clasificación como posible material cementicio suplementario (SCM) y su probable comportamiento como parte de un concreto nuevo. Se elaboró mezclas y muestras de Concreto Reciclado con RCP con materiales del mercado local. Los agregados y cemento portland tipo I utilizados fueron fácilmente ubicados en las cercanías a la Universidad Nacional de Ingeniería, el aditivo SP fue proporcionado por el Laboratorio de Ensayo de Materiales y los procedimientos de mezclado y curado húmedo estuvieron acorde a las normativas vigentes. Los resultados de asentamiento (slump) para el diseño con RCP se encontraron entre 3.5” y 6”, mientras que el concreto patrón se encontró en 5”. En el caso de resistencia a la compresión, el diseño con RCP presentó valores entre 554 kgf/cm2 y 613 kgf/cm2, mientras patrón presentó valores de 595 kgf/cm2, ambos a una edad de 90 días de curado.The purpose of this research project was to evaluate the performance of Recycled Concrete Powder (RCP) in the compressive strength of concrete, by partially replacing Portland Cement, which allowed the reuse of recyclable materials from construction waste. and demolition. RCP consists of a pulverized mixture of aggregates, hardened cement paste and cement that did not react during the hydration of the concrete, which has a fineness below 150 µm and produces modifications in the properties of a new concrete. Based on previous research from various European and Asian countries, it was decided to develop tests that are not usually conventional in undergraduate research, such as X-ray diffraction analysis and pH analysis, with the purpose of observing qualitatively ( in the case of XRD) and quantitative (in the case of pH) the composition of this material. The results not only showed similarities with previous investigations in terms of the possible chemical composition of the material, but also allowed us to provide a vision of its classification as a possible supplementary cementitious material (SCM) and its probable behavior as part of a new concrete. Mixtures and samples of Recycled Concrete were prepared with RCP with materials from the local market. The aggregates and type I Portland cement used were easily located near the National University of Engineering, the SP additive was provided by the Materials Testing Laboratory and the mixing and wet curing procedures were in accordance with current regulations. The slump results for the RCP design were found to be between 3.5” and 6”, while the pattern concrete was found to be 5”. In the case of compressive strength, the design with RCP presented values between 554 kgf/cm2 and 613 kgf/cm2, while the pattern presented values of 595 kgf/cm2, both at an age of 90 days of moist curing.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-02-13T20:30:10Z No. of bitstreams: 4 escalante_cw.pdf: 2916894 bytes, checksum: 4475ffa5e6c06092060605389cb1fb49 (MD5) escalante_cw(acta).pdf: 828468 bytes, checksum: 792d7e83ba6fd18abfa2220b2e623141 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1325654 bytes, checksum: 11a5195bdc3aee6bec5172d64bb82f29 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 763646 bytes, checksum: c0d811aa30058c13cfd2b126e154bc7a (MD5)Made available in DSpace on 2025-02-13T20:30:10Z (GMT). No. of bitstreams: 4 escalante_cw.pdf: 2916894 bytes, checksum: 4475ffa5e6c06092060605389cb1fb49 (MD5) escalante_cw(acta).pdf: 828468 bytes, checksum: 792d7e83ba6fd18abfa2220b2e623141 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1325654 bytes, checksum: 11a5195bdc3aee6bec5172d64bb82f29 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 763646 bytes, checksum: c0d811aa30058c13cfd2b126e154bc7a (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProductos de desecho como materiales de construcciónConcretoPropiedades mecánicasResistencia de materialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0001-6544-84930853004070194975https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Arrieta Freyre, Javier EduardoTorre Carrillo, Ana VictoriaTEXTescalante_cw.pdf.txtescalante_cw.pdf.txtExtracted texttext/plain147143http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/6/escalante_cw.pdf.txtc899066dd0ed73e48ae8e7e1cc0947ddMD56escalante_cw(acta).pdf.txtescalante_cw(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/7/escalante_cw%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALescalante_cw.pdfescalante_cw.pdfapplication/pdf2916894http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/1/escalante_cw.pdf4475ffa5e6c06092060605389cb1fb49MD51escalante_cw(acta).pdfescalante_cw(acta).pdfapplication/pdf828468http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/2/escalante_cw%28acta%29.pdf792d7e83ba6fd18abfa2220b2e623141MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1325654http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/3/informe_de_similitud.pdf11a5195bdc3aee6bec5172d64bb82f29MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf763646http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27722/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfc0d811aa30058c13cfd2b126e154bc7aMD5420.500.14076/27722oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/277222025-02-14 03:35:42.392Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).