Influencia de la incorporación de polvo de concreto reciclado empleado como adición en la resistencia a la compresión del concreto
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad evaluar el desempeño del Polvo de Concreto Reciclado (RCP) en la resistencia a la compresión del concreto, mediante la sustitución parcial del Cemento Portland, lo cual permitió la reutilización de materiales reciclables provenientes de los d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27722 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos de desecho como materiales de construcción Concreto Propiedades mecánicas Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad evaluar el desempeño del Polvo de Concreto Reciclado (RCP) en la resistencia a la compresión del concreto, mediante la sustitución parcial del Cemento Portland, lo cual permitió la reutilización de materiales reciclables provenientes de los desechos de construcción y demolición. El RCP consiste en una mezcla pulverizada de agregados, pasta de cemento endurecida y cemento que no reaccionó durante la hidratación del concreto, el cual posee una finura por debajo de 150 µm y produce modificaciones en las propiedades de un concreto nuevo. Con base en investigaciones precedentes de diversos países europeos y asiáticos, se optó por desarrollar ensayos que no suelen ser convencionales en investigaciones de pregrado, como es el análisis de difracción de rayos X y análisis de pH, con la finalidad de observar de forma cualitativa (en el caso del XRD) y cuantitativa (en el caso del pH) la composición de este material. Los resultados no solo mostraron similitudes con las investigaciones precedentes en cuanto a la posible composición química del material, sino que también permitieron dar una visión de su clasificación como posible material cementicio suplementario (SCM) y su probable comportamiento como parte de un concreto nuevo. Se elaboró mezclas y muestras de Concreto Reciclado con RCP con materiales del mercado local. Los agregados y cemento portland tipo I utilizados fueron fácilmente ubicados en las cercanías a la Universidad Nacional de Ingeniería, el aditivo SP fue proporcionado por el Laboratorio de Ensayo de Materiales y los procedimientos de mezclado y curado húmedo estuvieron acorde a las normativas vigentes. Los resultados de asentamiento (slump) para el diseño con RCP se encontraron entre 3.5” y 6”, mientras que el concreto patrón se encontró en 5”. En el caso de resistencia a la compresión, el diseño con RCP presentó valores entre 554 kgf/cm2 y 613 kgf/cm2, mientras patrón presentó valores de 595 kgf/cm2, ambos a una edad de 90 días de curado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).