Modelamiento hidrogeológico de la microcuenca del río Opamayo - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo explorar aguas subterráneas para el aprovechamiento de los pobladores de la comunidad del Distrito de Daniel Hernández, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica. Para tal efecto, se propondrá puntos de perforación usando criterios geológicos y geoes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Pacheco, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Modelamiento hidrogeologico
Opamayo, Río (Huancavelica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo explorar aguas subterráneas para el aprovechamiento de los pobladores de la comunidad del Distrito de Daniel Hernández, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica. Para tal efecto, se propondrá puntos de perforación usando criterios geológicos y geoestadísticos. En Perú muchas comunidades andinas se encuentran aisladas de los servicios básicos como son agua potable y energía eléctrica. Tienen agua en tiempo de lluvias y carecen de ella en periodo de estiaje. De esta última premisa, se establece la hipótesis: Las lluvias han logrado almacenar agua en el subsuelo, en los acuíferos. Como marco geológico regional, se tomó de referencia el Cuadrángulo 25-n (Hoja de Pampas) elaborado por el INGEMMET. Se empleó como eje de estudio la geología estructural concatenando a diversos aspectos geológicos tales como la petrografía, sedimentología, geomorfología, geotectónica para elaborar un modelo que permita comprender las características geológicas del subsuelo. Una parte importante del estudio ha sido la elaboración del modelo del acuífero. Tiene como punto de partida el plano topográfico de Daniel Hernández (USGS Topographics Maps) donde los puntos que contienen las curvas de nivel se consideraron como una variable aleatoria. Esto permite interpolar, con algunas limitaciones, la configuración en el subsuelo. Posteriormente, se ensambló el modelamiento del acuífero relacionando los criterios geológicos del área. Finalmente, se determinó el punto óptimo para ejecutar un sondeo y las pruebas que se recomiendan realizar. Adicionalmente, se adjunta el diseño de una caseta de bombeo para la distribución de agua, con los detalles más relevantes para un proyecto de abastecimiento, para cubrir la natural demanda de la comunidad con el recurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).