Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perú

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada “APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS PARA MEJORAR LAS OPERACIONES UNITARIAS DE CARGUÍO Y ACARREO EN UNA MINA TAJO ABIERTO DEL SUR DEL PERÚ.” se presenta dos modelos matemáticos, el primero la programación lineal con un caso especial que es el método húngaro, que consta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arzapalo Gonzales, Horeb Pedro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/24547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos matemáticos
Mina a tajo abierto
Carguío
Acarreo minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUNI_3b3b825aba28c13251a00d09478a3465
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24547
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perú
title Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perú
spellingShingle Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perú
Arzapalo Gonzales, Horeb Pedro Antonio
Modelos matemáticos
Mina a tajo abierto
Carguío
Acarreo minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perú
title_full Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perú
title_fullStr Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perú
title_full_unstemmed Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perú
title_sort Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Arzapalo Gonzales, Horeb Pedro Antonio
author Arzapalo Gonzales, Horeb Pedro Antonio
author_facet Arzapalo Gonzales, Horeb Pedro Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corimanya Mauricio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arzapalo Gonzales, Horeb Pedro Antonio
dc.subject.es.fl_str_mv Modelos matemáticos
Mina a tajo abierto
Carguío
Acarreo minero
topic Modelos matemáticos
Mina a tajo abierto
Carguío
Acarreo minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la presente tesis titulada “APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS PARA MEJORAR LAS OPERACIONES UNITARIAS DE CARGUÍO Y ACARREO EN UNA MINA TAJO ABIERTO DEL SUR DEL PERÚ.” se presenta dos modelos matemáticos, el primero la programación lineal con un caso especial que es el método húngaro, que consta de un arreglo de filas y columnas que busca minimizar la función objetivo, explicado a la designación optima de operadores de equipos auxiliares en una mina de tajo abierto, esto con el objetivo de mejorar la producción, reducir costos, mejorar seguridad operacional entre otros; por otro lado el siguiente modelo matemático es el de programación dinámica aplicado a la estimación de flota de camiones para excavadoras en función a los costos; donde se determinara la flota que requiere ser designada a una pala en función a los costos aplicados en programación dinámica; estos modelos matemáticos son parte de la investigación de operaciones el cual tiene una infinidad de modelos matemáticos aplicables a minería, los softwares aplicados son el tora, para resolver los sistemas de ecuaciones. Como conclusión se llegó a que una designación optima de los equipos, significara que los operadores no tengas tantos errores reportados durante el mes lo que se traducirá en que se cuidara los componentes de los equipos y por ende se reducirá los costos operativos; por otro lado al calcular el número de camiones que debe tener una pala en función del costo notamos que hay un punto de inflexión en el cual debemos tomar la decisión de aumentar más equipos y generar colas o tomar el numero camiones optimo, en esta segunda Parte también se vio el análisis a partir del tiempo que dura realizar un ciclo tomando en consideración 4 rutas de acarreo, escogiendo la ruta en el cual el tiempo es mínimo para así aumentar el número de viajes y con ello la producción en los anexos se presenta la resolución del sistema de ecuaciones con el software tora del sistema de ecuaciones de 40 variables así como el resumen del resultado factible, así como la simulación en el software Talpac del número de camiones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T23:10:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T23:10:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/24547
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/24547
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/6/arzapalo_gh.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/9/arzapalo_gh%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/1/arzapalo_gh.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/4/arzapalo_gh%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 72706b323632d04b5f378d692037199c
9ac4386675f1f43846a154862b810a3d
e8ebe9a71e5b214b267962aa93c902c0
baa4c741c0e28205c13c29f24010ac36
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d66cde307299e61dc436ee0c4bc1e2fa
43d80c7abb266aa70e79dd057c2a6c6e
f1855f8fa35f545af70bea5fae5e9ec1
2d7190af4123c0e85e4da8db6c840d0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085723864104960
spelling Corimanya Mauricio, José AntonioArzapalo Gonzales, Horeb Pedro AntonioArzapalo Gonzales, Horeb Pedro Antonio2023-05-08T23:10:41Z2023-05-08T23:10:41Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/24547En la presente tesis titulada “APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS PARA MEJORAR LAS OPERACIONES UNITARIAS DE CARGUÍO Y ACARREO EN UNA MINA TAJO ABIERTO DEL SUR DEL PERÚ.” se presenta dos modelos matemáticos, el primero la programación lineal con un caso especial que es el método húngaro, que consta de un arreglo de filas y columnas que busca minimizar la función objetivo, explicado a la designación optima de operadores de equipos auxiliares en una mina de tajo abierto, esto con el objetivo de mejorar la producción, reducir costos, mejorar seguridad operacional entre otros; por otro lado el siguiente modelo matemático es el de programación dinámica aplicado a la estimación de flota de camiones para excavadoras en función a los costos; donde se determinara la flota que requiere ser designada a una pala en función a los costos aplicados en programación dinámica; estos modelos matemáticos son parte de la investigación de operaciones el cual tiene una infinidad de modelos matemáticos aplicables a minería, los softwares aplicados son el tora, para resolver los sistemas de ecuaciones. Como conclusión se llegó a que una designación optima de los equipos, significara que los operadores no tengas tantos errores reportados durante el mes lo que se traducirá en que se cuidara los componentes de los equipos y por ende se reducirá los costos operativos; por otro lado al calcular el número de camiones que debe tener una pala en función del costo notamos que hay un punto de inflexión en el cual debemos tomar la decisión de aumentar más equipos y generar colas o tomar el numero camiones optimo, en esta segunda Parte también se vio el análisis a partir del tiempo que dura realizar un ciclo tomando en consideración 4 rutas de acarreo, escogiendo la ruta en el cual el tiempo es mínimo para así aumentar el número de viajes y con ello la producción en los anexos se presenta la resolución del sistema de ecuaciones con el software tora del sistema de ecuaciones de 40 variables así como el resumen del resultado factible, así como la simulación en el software Talpac del número de camiones.In this thesis entitled "APPLICATION OF MATHEMATICAL MODELS TO IMPROVE UNITARY LOADING AND CARRYING OPERATIONS IN AN OPEN PIT MINE IN SOUTHERN PERU." Two mathematical models are presented, the first linear programming with a special case that is the Hungarian method, which consists of an arrangement of rows and columns that seeks to minimize the objective function, explained to the optimal designation of operators of auxiliary equipment in a mine. open pit, this with the objective of improving production, reducing costs, improving operational safety, among others; On the other hand, the following mathematical model is the dynamic programming model applied to the estimation of the truck fleet for excavators based on costs; where the fleet that needs to be assigned to a shovel will be determined based on the costs applied in dynamic programming; these mathematical models are part of operations research which has an infinity of mathematical models applicable to mining, the applied software is the tora, to solve the systems of equations. As a conclusion, it was reached that an optimal designation of the equipment, would mean that the operators do not have so many errors reported during the month, which will result in the care of the components of the equipment and therefore the operating costs will be reduced; On the other hand, when calculating the number of trucks that a shovel should have based on cost, we notice that there is a turning point in which we must make the decision to increase more equipment and generate queues or take the optimal number of trucks, in this second part. The analysis was also seen from the time it takes to carry out a cycle taking into consideration 4 haul routes, choosing the route in which the time is minimum in order to increase the number of trips and with it the production. In the annexes, the resolution of the system of equations with the Tora software of the 40-variable equation system is presented, as well as the summary of the feasible result, as well as the simulation in the Talpac software of the number of trucks.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-05-08T23:10:41Z No. of bitstreams: 4 arzapalo_gh.pdf: 2228947 bytes, checksum: d66cde307299e61dc436ee0c4bc1e2fa (MD5) carta_de_autorización.pdf: 167306 bytes, checksum: 43d80c7abb266aa70e79dd057c2a6c6e (MD5) informe_de_similitud.pdf: 109669 bytes, checksum: f1855f8fa35f545af70bea5fae5e9ec1 (MD5) arzapalo_gh(acta).pdf: 86240 bytes, checksum: 2d7190af4123c0e85e4da8db6c840d0e (MD5)Made available in DSpace on 2023-05-08T23:10:41Z (GMT). No. of bitstreams: 4 arzapalo_gh.pdf: 2228947 bytes, checksum: d66cde307299e61dc436ee0c4bc1e2fa (MD5) carta_de_autorización.pdf: 167306 bytes, checksum: 43d80c7abb266aa70e79dd057c2a6c6e (MD5) informe_de_similitud.pdf: 109669 bytes, checksum: f1855f8fa35f545af70bea5fae5e9ec1 (MD5) arzapalo_gh(acta).pdf: 86240 bytes, checksum: 2d7190af4123c0e85e4da8db6c840d0e (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIModelos matemáticosMina a tajo abiertoCarguíoAcarreo minerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación de modelos matemáticos para mejorar las operaciones unitarias de carguío y acarreo en una mina tajo abierto del sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-1078-41550807959045842761https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Valverde Espinoza, Santiago GualbertoHernández Díaz, Víctor ManuelTEXTarzapalo_gh.pdf.txtarzapalo_gh.pdf.txtExtracted texttext/plain163611http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/6/arzapalo_gh.pdf.txt72706b323632d04b5f378d692037199cMD56carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2308http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/7/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt9ac4386675f1f43846a154862b810a3dMD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1258http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/8/informe_de_similitud.pdf.txte8ebe9a71e5b214b267962aa93c902c0MD58arzapalo_gh(acta).pdf.txtarzapalo_gh(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1592http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/9/arzapalo_gh%28acta%29.pdf.txtbaa4c741c0e28205c13c29f24010ac36MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALarzapalo_gh.pdfarzapalo_gh.pdfapplication/pdf2228947http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/1/arzapalo_gh.pdfd66cde307299e61dc436ee0c4bc1e2faMD51carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf167306http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/2/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf43d80c7abb266aa70e79dd057c2a6c6eMD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf109669http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/3/informe_de_similitud.pdff1855f8fa35f545af70bea5fae5e9ec1MD53arzapalo_gh(acta).pdfarzapalo_gh(acta).pdfapplication/pdf86240http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/24547/4/arzapalo_gh%28acta%29.pdf2d7190af4123c0e85e4da8db6c840d0eMD5420.500.14076/24547oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/245472023-05-09 03:22:20.392Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).