Incidencia de la presión capilar en el cálculo del caudal crítico en yacimientos convencionales con mecanismo de impulsión de agua

Descripción del Articulo

En el desarrollo o explotación de un yacimiento convencional con un mecanismo de impulsión de agua, se genera una interacción de fuerzas entre los fluidos presentes en las gargantas porales. Las fuerzas a interactuar son las fuerzas de gravedad y las fuerzas viscosas de los fluidos, esta interacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lliuya Morales, Rodolfo Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimiento convencional
Caudal crítico
Conificación
Presión capilar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:En el desarrollo o explotación de un yacimiento convencional con un mecanismo de impulsión de agua, se genera una interacción de fuerzas entre los fluidos presentes en las gargantas porales. Las fuerzas a interactuar son las fuerzas de gravedad y las fuerzas viscosas de los fluidos, esta interacción de fuerzas se atenúa en la vecindad del pozo y tiene como resultado la formación de un cono de agua, este crecimiento del cono será paulatino y dependerá de la distancia que se tenga del nivel del contacto agua-petróleo (WOC) al intervalo perforado, ya que de ser menor la distancia entre el WOC y el nivel de perforados el avanza del agua se acelera provocando su irrupción en el pozo y altos niveles de agua en superficie. Cuando ya se tiene una irrupción de agua en el pozo será necesario contar con equipos para poder tratar el agua y ser reinyectada a algún acuífero. Para evitar todo este contratiempo es necesario un manejo controlado de la producción, mediante un uso adecuado del caudal critico de producción y no tener problemas de conificación temprana. Para controlar problemas como la conificación de agua existen diferentes soluciones que parten desde un correcto manejo integral del yacimiento y soluciones tecnológicas brindadas por las diferentes compañías que volcaron el conocimiento adquirido en las explotaciones de campos a nivel mundial. El comportamiento de la conificación dependerá de las características de la formación y estado mecánico que se presente en el pozo y las condiciones de producción con las que se opere. El reto es mayor en Perú, un país el cual se presentan cortes de agua elevados debido a una sobreexplotación del yacimiento o en muchos casos a un mal manejo en la producción del yacimiento El objetivo de esta tesis es mostrar la importancia de la presión capilar en el cálculo del caudal crítico en yacimientos convencionales con mecanismos de impulsión de agua, ya que de no tomarse en cuenta se induce en errores de hasta un 200 %, cabe mencionar que esto queda validado debido que si partimos de las premisas que para obtener mayores ganancias se debe de optimizar la producción a bajos costos de operación y un adecuado manejo del caudal de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).