Determinación de la permeabilidad de concretos de baja relación agua-cemento bajo el criterio de succión capilar y penetración por presión de agua, Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en la ciudad de Trujillo, planteando como objetivo principal determinar la influencia de los concretos de baja rel a/c de 0.30, 0.35 y 0.40 sobre la permeabilidad medida por las propiedades de succión capilar y penetración por presión de agua considerando cemento tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Nuñez, Jorge Carlos, Quezada Jara, Roberto Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Relación agua-cemento
Resistencia a la compresión
Succión capilar
Penetración por presión de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló en la ciudad de Trujillo, planteando como objetivo principal determinar la influencia de los concretos de baja rel a/c de 0.30, 0.35 y 0.40 sobre la permeabilidad medida por las propiedades de succión capilar y penetración por presión de agua considerando cemento tipo ICo y MS; por lo cual, se desarrolló un diseño experimental haciendo una muestra total de 84 especímenes, de los cuales, 66 fueron de 4”x8” para las propiedades de resistencia a la compresión y succión capilar; mientras que los restantes fueron de 6”x6” para el ensayo de profundidad de penetración de agua bajo presión. La problemática surge a partir que, por lo general, se analizan solo las propiedades mecánicas del concreto; omitiendo el aspecto de durabilidad asociada a su porosidad y permeabilidad, teniendo éstas la misma relevancia por hacer referencia a la capacidad para contrarrestar las condiciones climáticas a las que se expondrán los elementos durante su periodo de servicio. Los resultados muestran que existe una relación proporcionalmente inversa entre la relación a-c y la resistencia a la compresión, pero directamente proporcional con las propiedades de trabajabilidad, succión capilar y penetración por presión de agua con ambos tipos de cemento; además, el cemento tipo ICo arroja mayores valores de compresión, mientras que el tipo MS es mejor en cuanto a la absorción; por ello, se concluye que, el tipo de cemento óptimo va a depender del uso en una estructura, pues si se desea mayor resistencia se optaría por un concreto con cemento ICo, mientras que si se desea un concreto de baja absorción se optaría por uno con MS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).