Plan de minado subterráneo a mediano plazo para una mina de vetas angostas, aplicado en la unidad minera El Sol Naciente tercero de la empresa minera S.M.R.L. Gotas de Oro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis presenta un análisis técnico - económico de los ingresos, costos e inversión involucrados en el rubro minero, para ello se tomó como caso práctico una mediana minera de vetas angostas ubicada en el departamento de Ica (El Sol Naciente Tercero) propiedad de la empresa min...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Jesús, Néstor Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades mineras
Plan de minado subterráneo
Mina de vetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis presenta un análisis técnico - económico de los ingresos, costos e inversión involucrados en el rubro minero, para ello se tomó como caso práctico una mediana minera de vetas angostas ubicada en el departamento de Ica (El Sol Naciente Tercero) propiedad de la empresa minera S.M.R.L. Gotas de Oro. Esta memoria analiza el incremento del 100% de la producción total de la mina, debido al inicio de operación de la veta Rosita; pero sin reducir, significativamente, el aporte de tonelaje de mineral, de los otros cuerpos mineralizados en operación (Veta Gino I, Gino II, Icas I e Icas II). Se programa para el año 2017 incrementar de forma progresiva la producción mensual de la mina con el objetivo de alcanzar las 4000 toneladas por mes. Para el año 2018 y 2019 se plantea mantener dicha producción, priorizando las labores de exploración debido la presencia de 02 vetas adicionales a las antes mencionadas, además de cuerpos mineralizados vírgenes que podrían sustentar, adecuadamente, los futuros proyectos de crecimiento. Por lo que el presente trabajo de investigación, en primer lugar, analiza las expectativas del precio de los metales involucrados en esta tesis; en segundo lugar, describe las características geológicas propias del yacimiento minero; en tercer lugar, se presenta un cálculo actualizado de los recursos y reservas con las que cuenta el yacimiento. Luego se presenta de forma concreta los estudios geomecánicos para realizar un adecuado diseño del método de Corte y Relleno Ascendente. Se presenta de forma resumida los aspectos de la ventilación, en función, de los requerimientos del personal, equipos y tipos de labores; también se especifican los equipos y servicios auxiliares necesarios para realizar la operación de minado. Con toda esta información técnica, se procede a realizar el programa de avances y producción sobre las vetas en explotación, para cumplir con el tonelaje planteado en esta tesis. Obtenido el programa de producción y leyes por mes para los años planteados, se procede a realizar la valorización del mismo, considerando el precio del mercado de los metales, involucrados en la investigación; obteniendo los ingresos por ventas del concentrado. Con los ingresos y costos calculados, se realiza la evaluación económica de la mina El Sol Naciente Tercero, es decir se determina el Cash Cost, para determinar el margen operativo de la mina. Además, se realiza un análisis de las inversiones necesarias (Capex) para cumplir con los objetivos planteados. Por último, se presenta un análisis de sensibilidad unidimensional, conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).