Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto

Descripción del Articulo

La variabilidad de los precios de los metales genera la necesidad en las empresas mineras de controlar los costos y hacer que los procesos sean más eficientes; mediante el incremento del volumen de producción y la gestión de costos, las cuales están relacionados con la productividad. El propósito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Enciso, Andres Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Carguío y acarreo
Minería a tajo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUNI_2eb67d655533719f64b9c0d5038febbb
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22793
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto
title Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto
spellingShingle Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto
Tenorio Enciso, Andres Carlos Alberto
Productividad
Carguío y acarreo
Minería a tajo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto
title_full Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto
title_fullStr Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto
title_full_unstemmed Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto
title_sort Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Tenorio Enciso, Andres Carlos Alberto
author Tenorio Enciso, Andres Carlos Alberto
author_facet Tenorio Enciso, Andres Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Bazán, Luis Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenorio Enciso, Andres Carlos Alberto
dc.subject.es.fl_str_mv Productividad
Carguío y acarreo
Minería a tajo abierto
topic Productividad
Carguío y acarreo
Minería a tajo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La variabilidad de los precios de los metales genera la necesidad en las empresas mineras de controlar los costos y hacer que los procesos sean más eficientes; mediante el incremento del volumen de producción y la gestión de costos, las cuales están relacionados con la productividad. El propósito del presente trabajo de suficiencia es aumentar la productividad de los equipos de acarreo, esto se logrará reduciendo el tiempo del ciclo de acarreo; la cual está representada por el indicador Delta C, que es la diferencia del tiempo teórico y real del ciclo de acarreo. El ciclo de acarreo está conformado por las siguientes etapas: viaje vacío, espera en pala, aculatamiento, carguío, viaje cargado y descarga. En este trabajo de suficiencia estará enfocado en las etapas de espera en pala y descargas, para ellos se recopiló información en campo de las condiciones de la zona de carguío y de las chancadoras primarias. Con toda la información obtenida se realizará los análisis estadísticos y se hará una comparación entre dos escenarios donde se podrá observar que el Delta C de demora en Pala y descarga obtenido después de la información recopilada en campo será menor al Delta C sin información previa de campo. La reducción de los tiempos de espera en pala se logrará asignando prioridades y utilizaciones adecuadas en el módulo de Pala del sistema de despacho para obtener una velocidad de avance apropiado, previo conocimiento de las condiciones de la zona de carguío. Los tiempos de descarga en las chancadoras y botaderos se reducirán asignando las capacidades apropiadas a cada punto de descarga en el módulo de ubicación del sistema de despacho. También es importante mencionar que los tiempos de cuadre, viaje vacío y viaje cargado serán reducidos realizando mantenimiento constante de vías en la zona de carguío y las rutas de acarreo con el apoyo de los equipos auxiliares, esta información es respaldada por los operadores de equipos de acarreo. Para reducir el tiempo de carguío dependerá de la condición del frente de minado, estos tiempos serán mínimos si la pala trabaja en un frente con ancho operativo de 80 metros y el material sea granulado esto quiere decir que la fragmentación debe ser optima, esta información es respaldada por los operadores de equipos de carguío.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-04T22:47:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-04T22:47:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22793
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22793
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/3/tenorio_ea.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/5/tenorio_ea%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/1/tenorio_ea.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/4/tenorio_ea%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bc68dc66dc6a54eaff10a3097f3dafa0
b07c1ab02766064b6d4d563c04ba65df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6a8949931da84bc7890937e1c5b96249
e1df2d3498bcc8f462e6814503559177
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085701816745984
spelling Quiroz Bazán, Luis GuillermoTenorio Enciso, Andres Carlos AlbertoTenorio Enciso, Andres Carlos Alberto2022-10-04T22:47:56Z2022-10-04T22:47:56Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/22793La variabilidad de los precios de los metales genera la necesidad en las empresas mineras de controlar los costos y hacer que los procesos sean más eficientes; mediante el incremento del volumen de producción y la gestión de costos, las cuales están relacionados con la productividad. El propósito del presente trabajo de suficiencia es aumentar la productividad de los equipos de acarreo, esto se logrará reduciendo el tiempo del ciclo de acarreo; la cual está representada por el indicador Delta C, que es la diferencia del tiempo teórico y real del ciclo de acarreo. El ciclo de acarreo está conformado por las siguientes etapas: viaje vacío, espera en pala, aculatamiento, carguío, viaje cargado y descarga. En este trabajo de suficiencia estará enfocado en las etapas de espera en pala y descargas, para ellos se recopiló información en campo de las condiciones de la zona de carguío y de las chancadoras primarias. Con toda la información obtenida se realizará los análisis estadísticos y se hará una comparación entre dos escenarios donde se podrá observar que el Delta C de demora en Pala y descarga obtenido después de la información recopilada en campo será menor al Delta C sin información previa de campo. La reducción de los tiempos de espera en pala se logrará asignando prioridades y utilizaciones adecuadas en el módulo de Pala del sistema de despacho para obtener una velocidad de avance apropiado, previo conocimiento de las condiciones de la zona de carguío. Los tiempos de descarga en las chancadoras y botaderos se reducirán asignando las capacidades apropiadas a cada punto de descarga en el módulo de ubicación del sistema de despacho. También es importante mencionar que los tiempos de cuadre, viaje vacío y viaje cargado serán reducidos realizando mantenimiento constante de vías en la zona de carguío y las rutas de acarreo con el apoyo de los equipos auxiliares, esta información es respaldada por los operadores de equipos de acarreo. Para reducir el tiempo de carguío dependerá de la condición del frente de minado, estos tiempos serán mínimos si la pala trabaja en un frente con ancho operativo de 80 metros y el material sea granulado esto quiere decir que la fragmentación debe ser optima, esta información es respaldada por los operadores de equipos de carguío.The variability of metal prices generates the need for mining companies to control costs and make processes more efficient; by increasing production volume and managing costs, which are related to productivity. The purpose of this sufficiency work is to increase the productivity of hauling equipment, this will be achieved by reducing the hauling cycle time; which is represented by the Delta C indicator, which is the difference between the theoretical and real time of the hauling cycle. The hauling cycle is made up of the following stages: empty trip, shovel waiting, packing, loading, loaded trip and unloading. In this sufficiency work, it will be focused on the waiting stages in the shovel and unloading, for them information was collected in the field on the conditions of the loading area and the primary crushers. With all the information obtained, the statistical analyzes will be carried out and a comparison will be made between two scenarios where it can be observed that the Delta C of delay in shovel and discharge obtained after the information collected in the field will be lower than the Delta C without previous field information. The reduction of waiting times at the shovel will be achieved by assigning appropriate priorities and uses in the Shovel module of the dispatch system to obtain an appropriate forward speed, prior knowledge of the conditions of the loading area. Discharge times at crushers and dumps will be reduced by assigning the appropriate capacities to each discharge point in the dispatch system location module. It is also important to mention that the times of square, empty trip and loaded trip will be reduced by carrying out constant maintenance of tracks in the loading area and the haulage routes with the support of auxiliary equipment, this information is supported by the operators of equipment of haulage. To reduce the loading time, it will depend on the condition of the mining front, these times will be minimum if the shovel works on a front with an operating width of 80 meters and the material is granulated, this means that the fragmentation must be optimal, this information is backed by loading equipment operators.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-10-04T22:47:56Z No. of bitstreams: 1 tenorio_ea.pdf: 5104280 bytes, checksum: 6a8949931da84bc7890937e1c5b96249 (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-04T22:47:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tenorio_ea.pdf: 5104280 bytes, checksum: 6a8949931da84bc7890937e1c5b96249 (MD5) Previous issue date: 2022Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProductividadCarguío y acarreoMinería a tajo abiertohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abiertoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-2643-74332668959747566801https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Corimanya Mauricio, José AntonioMaldonado Astorga, Roberto FernandoTEXTtenorio_ea.pdf.txttenorio_ea.pdf.txtExtracted texttext/plain95276http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/3/tenorio_ea.pdf.txtbc68dc66dc6a54eaff10a3097f3dafa0MD53tenorio_ea(acta).pdf.txttenorio_ea(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1690http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/5/tenorio_ea%28acta%29.pdf.txtb07c1ab02766064b6d4d563c04ba65dfMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtenorio_ea.pdftenorio_ea.pdfapplication/pdf5104280http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/1/tenorio_ea.pdf6a8949931da84bc7890937e1c5b96249MD51tenorio_ea(acta).pdftenorio_ea(acta).pdfapplication/pdf85139http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22793/4/tenorio_ea%28acta%29.pdfe1df2d3498bcc8f462e6814503559177MD5420.500.14076/22793oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/227932023-01-07 07:03:33.491Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).