Influencia del agregado grueso reciclado en concretos de mediana a baja resistencia, utilizando cemento Portland puzolánico tipo IP

Descripción del Articulo

En el Perú existen muy pocas empresas dedicadas al procesamiento de los residuos sólidos de la industria de la construcción y demolición para obtener agregados reciclados, esto es debido a una débil normativa que regule la gestión y el manejo de los residuos sólidos de la industria de la construcció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Chávez, Tonmy Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades del agregado grueso
Concreto de mediana resistencia
Concreto de baja resistencia
Cemento Portland
Cemento puzolánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú existen muy pocas empresas dedicadas al procesamiento de los residuos sólidos de la industria de la construcción y demolición para obtener agregados reciclados, esto es debido a una débil normativa que regule la gestión y el manejo de los residuos sólidos de la industria de la construcción y demolición, pues en la mayoría de los casos estos residuos sólidos son arrojados en botaderos informales (Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental [OEFA], 2014). El presente trabajo de investigación consiste en determinar la influencia del agregado grueso reciclado en concretos de mediana a baja resistencia utilizando cemento portland puzolánico tipo IP; dicha influencia se determinó mediante la valoración de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido. El agregado grueso reciclado, usado en las mezclas, se obtuvo de una empresa especializada en el procesamiento de residuos de concreto de la industria de la construcción y demolición ubicado en el distrito de Villa el Salvador, provincia y departamento de Lima. Se fabricaron 3 mezclas de concreto patrón con agregados naturales y 12 mezclas de concreto con cuatro porcentajes diferentes de sustitución de agregado grueso reciclado (25 %, 50 %, 75 % y 100 %) para tres valores de agua/cemento 0,60, 0,65 y 0,70. Los resultados de los ensayos del concreto en estado fresco obtenidos en la investigación mostraron que el asentamiento, peso unitario, exudación y tiempo de fraguado disminuyen respecto del concreto patrón cuando la sustitución de agregado grueso reciclado es 100 %, mientras que el contenido de aire aumenta a medida que el porcentaje de agregado reciclado incrementa. Los resultados de los ensayos del concreto en estado endurecido obtenidos mostraron que la resistencia a la compresión, tracción y flexión son similares al del concreto patrón cuando el porcentaje de sustitución de agregado grueso reciclado es 25 %. De manera complementaria se realizó la contrastación de hipótesis estadística de los diferentes grupos de concreto con sustitución de 25 %, 50 %, 75 % y 100 % respecto del grupo de concreto patrón comparando las medias de manera independiente concluyendo que los valores de asentamiento, exudación, tiempo de fraguado, resistencia a la comprensión, resistencia a la compresión diametral y resistencia a la flexión no son significativos y los valores de peso unitario y contenido de aire son significativos. Finalmente, con reemplazos de hasta 25 % de agregado grueso reciclado se determinó que los diferentes concretos estudiados se comportan favorablemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).