Proyecto de caminos: tramo puente fiscal-Moquegua 35-G'

Descripción del Articulo

La tesis “Proyecto de Caminos” (1973) se enfoca en el desarrollo completo de un proyecto vial, compuesto por tres etapas principales: 1. Diseño del Camino Utiliza un plano topográfico a escala 1:2000. Se realiza un estudio de trazo entre un punto inicial y un punto final, considerando: Tránsito diar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Parraga, Eduardo Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1973
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caminos
Obras civiles
Descripción
Sumario:La tesis “Proyecto de Caminos” (1973) se enfoca en el desarrollo completo de un proyecto vial, compuesto por tres etapas principales: 1. Diseño del Camino Utiliza un plano topográfico a escala 1:2000. Se realiza un estudio de trazo entre un punto inicial y un punto final, considerando: Tránsito diario estimado de 700 vehículos. Clasificación vial y velocidad mínima de diseño de 40 km/h. 2% de tráfico pesado. Normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (1969). Incluye una memoria descriptiva detallada con criterios técnico-económicos y planos correspondientes. 2. Estudio Preliminar o Anteproyecto Reconocimiento de terreno para definir la mejor alineación de la vía. Evaluación de al menos dos alternativas técnicas y económicas. Documentos incluidos: Planos topográficos con trazos propuestos. Perfiles longitudinales. Secciones transversales. Cálculo de volúmenes de movimiento de tierras y costos estimados. Selección de la alternativa más viable. 3. Proyecto Definitivo Trazado final para una velocidad directriz de 43 km/h. Diseño geométrico según condiciones del terreno y volumen de tránsito. Documentación: Planos en planta, perfiles longitudinales y secciones transversales. Metrado y costos del primer kilómetro. Diagrama de masas y planos de obras de arte y drenaje. Clasificación de excavaciones según punto de inicio del proyecto (par o impar): tierra y roca blanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).