Exportación Completada — 

Estudio de factores disergonómicos en puestos de trabajo críticos, relacionados con cargas en el sistema músculo esquelético, en empresa Minera Subterránea

Descripción del Articulo

A través de la presente, se analizaron las principales molestias músculo esqueléticas que presentan los trabajadores en minería subterránea en las diferentes áreas donde desarrollan labores. Se determinaron puestos críticos por áreas, basándonos en los resultados de la encuesta realizada a 849 traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Lopez, Gumer Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Enfermedades ocupacionales
Minería subterránea
Factores de riesgo disergonómico
Trastorno Musculoesqueléticos (TME)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:A través de la presente, se analizaron las principales molestias músculo esqueléticas que presentan los trabajadores en minería subterránea en las diferentes áreas donde desarrollan labores. Se determinaron puestos críticos por áreas, basándonos en los resultados de la encuesta realizada a 849 trabajadores, se analizaron las zonas musculares que presentaron mayores Trastornos Musculoesqueléticos (TME) donde se evidencio que la zona muscular que presentó mayores inconvenientes es la espalda baja. Del total de encuestados 102 presentaron lesiones y cuentan con tratamiento médico, mientras que 747 encuestas que presentan molestias músculo esqueléticas no diagnosticados con lesión por la parte médica. La encuesta considera una escala de niveles del 0 al 4 relacionadas a la frecuencia e intensidad con las cual los trabajadores perciben las molestias músculo esqueléticas; donde los niveles 3 y 4 son críticos al requerir medicamentos y/o tratamiento médico. Las áreas que presentaron puestos con algún tipo de molestias músculo esqueléticas Nivel 04 son: Mina, Planta Concentradora, Mantenimiento, Laboratorio Químico y Geología; mientras que las áreas que presentaron puestos con molestias músculo esqueléticas, Nivel 03 son: Asuntos Ambientales, Gestión Humana, Ingeniería y Planeamiento, Logística y Proyectos. Los puestos que presentaron niveles 3 y 4 son considerados críticos en el presente documento. Según ACGIH, los trastornos musculoesqueléticos se refieren a los trastornos crónicos de los músculos, tendones y nervios causados por esfuerzos repetitivos, movimientos rápidos, fuerzas elevadas, tensiones de contacto, posturas extremas, vibraciones, temperaturas bajas y los problemas psicosociales. Por lo antes expuesto se procedió a identificar en los puestos críticos los Factores de Riesgo Disergonómico presentes en el desarrollo de actividades y evaluar su nivel de exposición a través del método ergo IBV para determinar si son aceptables, inaceptables o moderados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).