Diseño de carreteras utilizando herramientas BIM y vuelo no tripulado

Descripción del Articulo

En el creciente mundo actual los avances tecnológicos se ven reflejados en muchas ingenierías, una de los cuales es la ingeniería civil y específicamente en la ingeniería vial para lo cual ya se vienen implementando nuevas herramientas y software para la realización del trazado de las vías. En el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Pariona, Sak Clinton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/19339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Diseño y construcción
Building Information Modeling - BIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el creciente mundo actual los avances tecnológicos se ven reflejados en muchas ingenierías, una de los cuales es la ingeniería civil y específicamente en la ingeniería vial para lo cual ya se vienen implementando nuevas herramientas y software para la realización del trazado de las vías. En el presente marco se ha introducido la metodología BIM para una optimización de los diseños al otorgar un panorama más amplio al diseñador que permite contar con una perspectiva global y poder optar por decisiones más eficaces en el diseño, a parte de la evaluación de varias opciones de trazado de manera más rápida. Al aplicar la herramienta del vuelo no tripulado (DRON) para obtener los datos de campo cubriendo una extensión mayor en un menor tiempo y costo, el aporte que proporciona este método de levantamiento topográfico es trabajar sobre una superficie donde se muestra mayor cantidad de datos como límites de propiedades, uso de terrenos, bosques, etc. Que facilita la labor de diseño. Los resultados obtenidos demuestran la eficiencia y bondad de toma de datos en campo y realizar toma de decisiones rápidas al poder tener un panorama amplio al momento de elegir el trazo óptimo que seguirá la carretera. Ya que al tener mayor cantidad de data permite observar la posible afectación de terrenos privados, ver los límites y linderos de aquellos. Además, al utilizar la metodología BIM poder tener muchas alternativas de trazado con mucha más facilidad y poder trabajar en sincronía con el CIVIL 3D para poder afinar el diseño acorde al manual DG-2018 y obtener los planos de detalle que se requerirán para la construcción. Dentro de la categoría de costos y tiempo el método demostró ser más económico y tomar menor tiempo tanto en toma de datos como en diseño del trazo, entregando más información que la que brinda la metodología tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).