Tercer estudio de adopción BIM en proyectos de edificación en Lima

Descripción del Articulo

Este es el “Tercer Estudio de Adopción BIM en Proyectos de Edificación en Lima 2023”. Este es un trabajo de investigación llevado a cabo por el Departamento de Ingeniería y el Grupo de Investigación GETEC de la Pontificia Universidad Católica del Perú y marca un nuevo hito en los estudios de adopció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murguía, Danny, Vasquez, Cristhian, Culqui, Diego, Ley, Juan Diego, Supanta, Omar, Yañez, Sofía
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195846
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modelling (BIM)
Adopción BIM
Proyectos de Edificación
Ingenieria de la Construcción
Benchmarks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este es el “Tercer Estudio de Adopción BIM en Proyectos de Edificación en Lima 2023”. Este es un trabajo de investigación llevado a cabo por el Departamento de Ingeniería y el Grupo de Investigación GETEC de la Pontificia Universidad Católica del Perú y marca un nuevo hito en los estudios de adopción BIM realizados en nuestro país. En este estudio hemos encontrado una mejora en la madurez BIM en los proyectos de construcción, pero también hemos identificado un estancamiento en la adopción. Esto nos urge a generar discusiones sobre cómo promover la digitalización en micro y pequeñas empresas de construcción, así como en proyectistas de arquitectura e ingeniería y subcontratistas. Nuestros resultados pueden ayudar a generar estrategias de capacitación y mejorar la madurez digital, contribuyendo a una implementación efectiva en el sector público y privado. Esperamos que el Tercer Estudio de Adopción BIM se convierta en una referencia importante para el Perú y la región, impulsando la transformación digital en nuestra industria y marcando el camino hacia un futuro más innovador y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).