Estudio de macro adopción BIM en Perú 2019

Descripción del Articulo

En colaboración con BIMe Initiative, el Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha realizado el Primer Estudio de Macro Adopción BIM en Perú. Los hallazgos de este reporte pretenden asistir a los formuladores de políticas públicas al momento de definir políticas, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murguía Sánchez, Danny
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/166976
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modelling (BIM)
Bime Initiative
Proveedores de software
Departamento de Ingeniería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En colaboración con BIMe Initiative, el Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha realizado el Primer Estudio de Macro Adopción BIM en Perú. Los hallazgos de este reporte pretenden asistir a los formuladores de políticas públicas al momento de definir políticas, estrategias, y planes para la difusión de BIM en la industria peruana de la construcción. Por parte de BIMe Initiative, el proyecto está liderado por el Dr. Bilal Succar de Change Agents, Australia, y el Dr. Mohamad Kassem de Northumbria University, Reino Unido. Por parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el proyecto está liderado por Danny Murguía. Se puede encontrar más información sobre el Proyecto de Macro Adopción de BIMe Initiative en https://bimexcellence.org/projects/macro-adoption/
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).