Diseño y construcción de un sistema óptico usando una impresora 3D para la detención temprana del cáncer de cuello uterino
Descripción del Articulo
En esta tesis se expone el diseño y construcción de un sistema óptico usando una impresora 3D para la detección temprana de cáncer de cuello uterino utilizando el método PAP. El diseño del sistema óptico se basó en el mecanismo de un microscopio invertido, los cuales son de alto costo. Sin embargo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12084 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detección temprana del cáncer Diseño de sistema óptico |
Sumario: | En esta tesis se expone el diseño y construcción de un sistema óptico usando una impresora 3D para la detección temprana de cáncer de cuello uterino utilizando el método PAP. El diseño del sistema óptico se basó en el mecanismo de un microscopio invertido, los cuales son de alto costo. Sin embargo, su diseño es sencillo. Su alto costo se debe a su poca utilización en los trabajos de investigación debido a que se recurre a un microscopio directo. Con la ayuda de las impresoras 3D es posible diseñar y realizar diferentes tipos de piezas, aunque el material utilizado sea diferente al ideal para realizar las piezas. Estas impresoras han ido evolucionando tecnológicamente a tal punto de que pueden construir cualquier pieza sólida y a la vez reducir los costos considerablemente. Se plantea la construcción de un sistema óptico capaz de realizar la tarea de un microscopio invertido. Se presenta fotografías tomadas con Smartphone, que se acoplaron al sistema óptico. Adicionalmente, se compara las fotografías del sistema óptico construido y las fotografías de microscopios especializados. Finalmente, esas fotografías son evaluadas por especialistas, los cuales determinaran la calidad de la imagen para futuros análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).