Dominio de las competencias académicas, las competencias diagnósticas y las competencias técnicas respecto de la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino en médicos serumistas de la Región de Huánuco en el año 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte en mujeres jóvenes peruanas, para disminuir la mortalidad las estrategias de prevención y detección temprana tienen como elemento esencial a los profesionales de la salud. Objetivos: Identificar el dominio de las competencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibáñez Rodríguez, Jimmy Edgard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de cuello uterino - prevención
Competencias profesionales - detección temprana del cáncer al útero
Neoplasias uterinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte en mujeres jóvenes peruanas, para disminuir la mortalidad las estrategias de prevención y detección temprana tienen como elemento esencial a los profesionales de la salud. Objetivos: Identificar el dominio de las competencias académicas, las competencias diagnósticas y las competencias técnicas sobre la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino en los médicos serumistas de la región Huánuco en el año 2020. Métodos: Estudio relacional transversal. Se realizaron 100 encuestas a médicos serumistas en la región de Huánuco durante el 2020 que cumplieron los criterios de selección. La variable dominio de las competencias académicas y diagnósticas se recolectó a través de una un cuestionario de 31 items con respuestas dicotómicas y la variable dominio de las competencias técnicas, se realizó un cuestionario tipo Likert con 14 ítems tipo cualitativo. En el análisis de datos se usó el programa SPSS 25. El análisis descriptivo mostro frecuencias de los datos cualitativos y el estadístico comparativo U de Mann Whitney se utilizó para variables ordinales no paramétricas. Resultados: En el análisis por frecuencias, el 42% de los médicos serumistas obtuvieron el rango de dominio de las competencias académicas y diagnósticas óptimo, el 31% obtuvieron el rango de dominio regular y el 27% obtuvieron el rango de dominio básico. Sobre el dominio de las competencias técnicas el 41% de los médicos presentan dominio regular, el 25% presentan dominio eficiente, 17% presento dominio bueno y solo un 17% presentó dominio excelente. Se encontró diferencia significativa (valor p = 0,03) entre el dominio de las competencias técnicas y el tipo de universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).