Control de riesgos disergonómicos para reducir las lesiones musculoesqueléticos en los operadores de mina interior en la unidad minera Huanzalá
Descripción del Articulo
Esta investigación ha tomado en cuenta las lesiones musculoesqueléticas de los operadores de mina interior en la unidad Huanzala, debido a que las lesiones en los trabajadores de mina han reducido notablemente su desempeño laboral, lesiones que a la larga podría conllevar a la ocurrencia de algún ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22528 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Movimientos repetitivos Posturas forzadas Condiciones de trabajo Lesiones musculoesqueléticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Esta investigación ha tomado en cuenta las lesiones musculoesqueléticas de los operadores de mina interior en la unidad Huanzala, debido a que las lesiones en los trabajadores de mina han reducido notablemente su desempeño laboral, lesiones que a la larga podría conllevar a la ocurrencia de algún accidente por las limitaciones frente a sus dolencias. El objetivo principal fue identificar y evaluar los riesgos disergonómicos de los operadores de mina interior para reducir las lesiones musculoesqueléticos, para ello se ha tomado en cuenta el registro de las atenciones médicas que han recibido los operadores de mina en el área de fisioterapia como parte de su recuperación, se realizó la evaluación disergonómica de 20 actividades propias de la división mina, de las 24 actividades que engloba un total de 242 trabajadores entre personal de contratas y de compañía. Finalmente, con resultados que se ha obtenido, se ha logrado implementar controles de ingeniería, administrativos y/o equipos de protección personal en los diferentes puestos de trabajo, el cual está ayudando a los trabajadores de mina a realizar sus actividades de manera segura en un ambiente saludable y así poder reducir las dolencias que tanto aquejan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).