Fatiga laboral y factores de riesgo disergonómico en trabajadores de una empresa de hidrocarburos, Febrero-Mayo 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la fatiga laboral y los factores riesgos disergonómicos en los trabajadores de la empresa de Hidrocarburos. El diseño del presente estudio es no experimental, de tipo correlacional, de método cuantitativo, analítico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fatiga laboral Factores de riesgos disergonómicos Posturas forzadas Movimientos repetitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la fatiga laboral y los factores riesgos disergonómicos en los trabajadores de la empresa de Hidrocarburos. El diseño del presente estudio es no experimental, de tipo correlacional, de método cuantitativo, analítico, transversal y con una muestra de 70 trabajadores. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos el Swedish Occupational Fatigue Inventory (SOFI) para evaluar la fatiga laboral y la Guía rápida para la Evaluación de Riesgos disergonómicos para evaluar factores de riesgo disergonómicos. Los resultados denotaron según el estadístico Rho Spearman una significancia de 0.018 el cual siendo menor a 0.05 se deduce que sí existe una correlación positiva débil, según Hernández & Fernández; entre ambas variables: fatiga laboral y factores de riesgos disergonómicos en cuanto a los resultados correlacionales por dimensión se halló una significancia de 0.084 entre la variable fatiga laboral y movimientos repetitivos, por lo que podemos decir que no existe relación entre ambas, por otro lado entre la variable fatiga laboral y la dimensión posturas forzadas se halló un resultado de 0.033, por tanto, sí existe correlación positiva débil. En conclusión, a nivel general se encontró que sí existe relación entre ambas variables estudiadas por lo que se recomendó tomar medidas de prevención y protección que ayuden a corregir y preservar la salud de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).