Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla

Descripción del Articulo

En la planificación y ejecución de proyectos se siguen utilizando metodologías tradicionales (Conversión de procesos). Esto se debe a la cultura organizacional en la cual nos desenvolvemos, y en estos días, donde los procesos de producción son cada vez más complejos, se producen pérdidas que son inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Mendoza, Edmundo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Construction
Ejecución de obras
Muros anclados
Look Ahead
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_07bd5b6c4253eb287683a06406f9031c
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21736
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla
title Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla
spellingShingle Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla
Rivera Mendoza, Edmundo Fernando
Lean Construction
Ejecución de obras
Muros anclados
Look Ahead
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla
title_full Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla
title_fullStr Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla
title_full_unstemmed Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla
title_sort Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera Mendoza, Edmundo Fernando
author Rivera Mendoza, Edmundo Fernando
author_facet Rivera Mendoza, Edmundo Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Segura, Juan Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Mendoza, Edmundo Fernando
dc.subject.es.fl_str_mv Lean Construction
Ejecución de obras
Muros anclados
Look Ahead
topic Lean Construction
Ejecución de obras
Muros anclados
Look Ahead
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la planificación y ejecución de proyectos se siguen utilizando metodologías tradicionales (Conversión de procesos). Esto se debe a la cultura organizacional en la cual nos desenvolvemos, y en estos días, donde los procesos de producción son cada vez más complejos, se producen pérdidas que son incidentes en los proyectos que se ejecutan. Ante esta situación se nos presentan diferentes interrogantes: ¿Es posible que nuestro plan general de obra sea confiable y se cumpla? ¿Es posible prever los problemas que se generan en la ejecución del proyecto? ¿Cómo poder reducir los tiempos muertos y desperdicios en obra? Estas interrogantes podemos despejarlas implementando nuevos procedimientos de gestión. En la presente tesis se plantea la implementación de la filosofía Lean Construction en la ejecución de un proyecto de excavación masiva y muros anclados, utilizando como herramienta el Sistema del Último Planificador. Utilizando el sistema en mención, la planificación no sólo se controla con el cronograma general de la obra, sino que se desarrolla una herramienta con un mayor nivel de detalle, elaborado por los mismos ejecutores de la obra usando la herramienta del Look Ahead. En el Capítulo 1, se estudia el problema que aborda la presente tesis, así como también la implementación del cambio en la Cultura de Planificación y Responsabilidad Social. En el Capítulo 2, se muestra una visión de los conceptos generales que se harán mención a lo largo de la presente tesis, también la evolución de los sistemas de producción a lo largo del tiempo; siendo este el antecedente a la filosofía Lean. Luego en el Capítulo 3, se da a conocer un resumen de la nueva filosofía planteada, mostrando los conceptos sobre los cuales se fundamenta y la metodología a seguir. También se hace un repaso de la Teoría del Último Planificador. En el Capítulo 4 se centra en la descripción del proyecto a analizar y en la aplicación del Last Planner System a detalle. En el Capítulo 5 se realiza el análisis de los resultados obtenidos, así como también comentarios respecto de dicho análisis. Finalmente se culmina presentando las conclusiones obtenidas y recomendaciones para la mejora continua de la misma.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-21T17:32:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-21T17:32:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21736
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21736
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/3/rivera_m.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/5/rivera_me%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/1/rivera_m.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/4/rivera_me%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5111900f1881c75ccad601d9625e7b1e
a18a516153b139f15ac63d874828a5b4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0356728672d9ff4e984da456bcdcf42f
9c3034607d257980eabf88fdbb33d063
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085666331885568
spelling Ríos Segura, Juan GuillermoRivera Mendoza, Edmundo FernandoRivera Mendoza, Edmundo Fernando2022-03-21T17:32:00Z2022-03-21T17:32:00Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/21736En la planificación y ejecución de proyectos se siguen utilizando metodologías tradicionales (Conversión de procesos). Esto se debe a la cultura organizacional en la cual nos desenvolvemos, y en estos días, donde los procesos de producción son cada vez más complejos, se producen pérdidas que son incidentes en los proyectos que se ejecutan. Ante esta situación se nos presentan diferentes interrogantes: ¿Es posible que nuestro plan general de obra sea confiable y se cumpla? ¿Es posible prever los problemas que se generan en la ejecución del proyecto? ¿Cómo poder reducir los tiempos muertos y desperdicios en obra? Estas interrogantes podemos despejarlas implementando nuevos procedimientos de gestión. En la presente tesis se plantea la implementación de la filosofía Lean Construction en la ejecución de un proyecto de excavación masiva y muros anclados, utilizando como herramienta el Sistema del Último Planificador. Utilizando el sistema en mención, la planificación no sólo se controla con el cronograma general de la obra, sino que se desarrolla una herramienta con un mayor nivel de detalle, elaborado por los mismos ejecutores de la obra usando la herramienta del Look Ahead. En el Capítulo 1, se estudia el problema que aborda la presente tesis, así como también la implementación del cambio en la Cultura de Planificación y Responsabilidad Social. En el Capítulo 2, se muestra una visión de los conceptos generales que se harán mención a lo largo de la presente tesis, también la evolución de los sistemas de producción a lo largo del tiempo; siendo este el antecedente a la filosofía Lean. Luego en el Capítulo 3, se da a conocer un resumen de la nueva filosofía planteada, mostrando los conceptos sobre los cuales se fundamenta y la metodología a seguir. También se hace un repaso de la Teoría del Último Planificador. En el Capítulo 4 se centra en la descripción del proyecto a analizar y en la aplicación del Last Planner System a detalle. En el Capítulo 5 se realiza el análisis de los resultados obtenidos, así como también comentarios respecto de dicho análisis. Finalmente se culmina presentando las conclusiones obtenidas y recomendaciones para la mejora continua de la misma.In the planning and execution of projects, traditional methodologies (Conversion of processes) are still used. This is due to the organizational culture in which we operate, and these days, where production processes are increasingly complex, there are losses that are incidents in the projects that are executed. Faced with this situation we are presented with different questions: Is it posible that our general plan of work is reliable and is fulfilled? Is it possible to foresee the problems that are generated in the execution of the project? How to reduce downtime and waste on site? These questions can be cleared by implementing new management procedures. In the present thesis, the implementation of the Lean Construction philosophy is presented in the execution of a massive excavation project and screen walls, using the Last Planner System as a tool. Using the system in question, the planning is not only controlled with the general schedule of the work, but a tool with a greater level of detail is developed, prepared by the same executors of the work using the tool of the Look Ahead. In Chapter 1, the problem addressed by this thesis is studied, as well as the implementation of the change in the Culture of Planning and Social Responsibility. In Chapter 2, a view is shown of the general concepts that will be mentioned throughout this thesis, as well as the evolution of production systems over time; this being the antecedent to the Lean philosophy. Then in Chapter 3, a summary of the new philosophy is presented, showing the concepts on which it is based and the methodology to be followed. A review of the Last Planner Theory is also made. In Chapter 4, it focuses on the description of the project to be analyzed and the application of the Last Planner System in detail. Chapter 5 analyzes the results obtained, as well as comments regarding said analysis. Finally, it is completed by presenting the conclusions obtained and recommendations for continuous improvement.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-03-21T17:32:00Z No. of bitstreams: 1 rivera_m.pdf: 19943251 bytes, checksum: 0356728672d9ff4e984da456bcdcf42f (MD5)Made available in DSpace on 2022-03-21T17:32:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rivera_m.pdf: 19943251 bytes, checksum: 0356728672d9ff4e984da456bcdcf42f (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNILean ConstructionEjecución de obrasMuros ancladosLook Aheadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantallainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería4209387810471867https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Velarde Dorrego, Jesús EufrasioHuaroto Casquillas, Enrique EduardoTEXTrivera_m.pdf.txtrivera_m.pdf.txtExtracted texttext/plain344314http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/3/rivera_m.pdf.txt5111900f1881c75ccad601d9625e7b1eMD53rivera_me(acta).pdf.txtrivera_me(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1610http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/5/rivera_me%28acta%29.pdf.txta18a516153b139f15ac63d874828a5b4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALrivera_m.pdfrivera_m.pdfapplication/pdf19943251http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/1/rivera_m.pdf0356728672d9ff4e984da456bcdcf42fMD51rivera_me(acta).pdfrivera_me(acta).pdfapplication/pdf122799http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21736/4/rivera_me%28acta%29.pdf9c3034607d257980eabf88fdbb33d063MD5420.500.14076/21736oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/217362022-10-14 03:50:00.108Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).