Aplicación de la teoría del último planificador en una obra de excavación masiva y muros pantalla
Descripción del Articulo
En la planificación y ejecución de proyectos se siguen utilizando metodologías tradicionales (Conversión de procesos). Esto se debe a la cultura organizacional en la cual nos desenvolvemos, y en estos días, donde los procesos de producción son cada vez más complejos, se producen pérdidas que son inc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21736 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Construction Ejecución de obras Muros anclados Look Ahead https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la planificación y ejecución de proyectos se siguen utilizando metodologías tradicionales (Conversión de procesos). Esto se debe a la cultura organizacional en la cual nos desenvolvemos, y en estos días, donde los procesos de producción son cada vez más complejos, se producen pérdidas que son incidentes en los proyectos que se ejecutan. Ante esta situación se nos presentan diferentes interrogantes: ¿Es posible que nuestro plan general de obra sea confiable y se cumpla? ¿Es posible prever los problemas que se generan en la ejecución del proyecto? ¿Cómo poder reducir los tiempos muertos y desperdicios en obra? Estas interrogantes podemos despejarlas implementando nuevos procedimientos de gestión. En la presente tesis se plantea la implementación de la filosofía Lean Construction en la ejecución de un proyecto de excavación masiva y muros anclados, utilizando como herramienta el Sistema del Último Planificador. Utilizando el sistema en mención, la planificación no sólo se controla con el cronograma general de la obra, sino que se desarrolla una herramienta con un mayor nivel de detalle, elaborado por los mismos ejecutores de la obra usando la herramienta del Look Ahead. En el Capítulo 1, se estudia el problema que aborda la presente tesis, así como también la implementación del cambio en la Cultura de Planificación y Responsabilidad Social. En el Capítulo 2, se muestra una visión de los conceptos generales que se harán mención a lo largo de la presente tesis, también la evolución de los sistemas de producción a lo largo del tiempo; siendo este el antecedente a la filosofía Lean. Luego en el Capítulo 3, se da a conocer un resumen de la nueva filosofía planteada, mostrando los conceptos sobre los cuales se fundamenta y la metodología a seguir. También se hace un repaso de la Teoría del Último Planificador. En el Capítulo 4 se centra en la descripción del proyecto a analizar y en la aplicación del Last Planner System a detalle. En el Capítulo 5 se realiza el análisis de los resultados obtenidos, así como también comentarios respecto de dicho análisis. Finalmente se culmina presentando las conclusiones obtenidas y recomendaciones para la mejora continua de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).