Propiedades del concreto de mediana a baja resistencia con aditivo plastificante y cal hidratada al 40, 50 y 60%
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia los concretos de mediana a baja resistencia con asentamiento en el rango de 3” a 4” usando cemento Portland tipo I, principalmente los cambios que experimentan sus propiedades tanto cualitativa y cuantitativamente al usar aditivo plastificante ULMEN (SH3 adicionante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9291 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción Propiedades del concreto Aditivo plastificante |
| Sumario: | La presente investigación estudia los concretos de mediana a baja resistencia con asentamiento en el rango de 3” a 4” usando cemento Portland tipo I, principalmente los cambios que experimentan sus propiedades tanto cualitativa y cuantitativamente al usar aditivo plastificante ULMEN (SH3 adicionante a cementos) y porcentajes de 40%, 50% y 60% de cal hidratada. Asimismo, se exponen las propiedades de los diferentes materiales usados en la investigación. Los agregados (grueso y fino) fueron ensayados en el laboratorio con el fin de conocer sus propiedades; y las propiedades del cemento, aditivo plastificante ULMEN y cal hidratada, fueron proveídas por los fabricantes. En el diseño del concreto patrón, los porcentajes de arena y piedra del agregado global se hallaron con la superposición de gráficas del ensayo de máxima compacidad y ensayos de resistencia a la compresión a los 7 días de edad (ver gráfica 3.4, 3.8 y 3.12), para las relaciones agua/cemento de 0.60, 0.65 y 0.70. Solo para este proceso de diseño se ensayaron probetas a los 7 días, para el caso de las muestras de compresión se ensayaron a los 7, 28, 45 y 60 días. El diseño del concreto con aditivo se obtuvo a partir del concreto patrón y la dosificación de aditivo fue de 1% del peso del cemento para las 3 relaciones a/c. Consecuentemente, se tuvo que disminuir una cierta cantidad de agua para los diseños, pues al agregar el aditivo plastificante la mezcla requería una menor cantidad de agua para conservar la misma consistencia. Luego los diseños con 40%, 50% y 60% de cal hidratada respecto al peso del cemento, se obtuvieron a partir del concreto patrón más aditivo. En estos casos se tuvo que agregar más agua porque al aumentar el porcentaje de cal la mezcla requería más agua para conservar su consistencia (3” a 4”). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).