Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa de transportes Logística Lima Sur SAC

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió a una empresa de servicios de transporte de carga por carretera denominada Logística Lima Sur S.A.C., analizando el periodo 2020, debido a la falta de la aplicación de las herramientas financieras y el uso de un control financiero, no le permitió llevar una ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Perez, Roxana, Aguirre Torbellino, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Rentabilidad
Herramientas financieras
Control financiero
Estados financieros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudió a una empresa de servicios de transporte de carga por carretera denominada Logística Lima Sur S.A.C., analizando el periodo 2020, debido a la falta de la aplicación de las herramientas financieras y el uso de un control financiero, no le permitió llevar una adecuada gestión financiera para optimizar la rentabilidad, en ese sentido, se tiene como objetivo general determinar la incidencia de la gestión financiera con la rentabilidad en la empresa de transportes Logística Lima Sur, durante el año 2020. La metodología presento un enfoque cuantitativo de alcance correlacional explicativo, de diseño no experimental, además se empleó la técnica del análisis documental cuyo instrumento fue la guía de análisis documental, así también, la encuesta aplicada a 25 colaboradores de diferentes áreas, se aplicó como instrumento el cuestionario por escala de Likert. Como resultado principal se obtuvo que la aplicación de las herramientas financieras y el uso de un control financiero permitió incrementar la rentabilidad, ya que, después de aplicar y comparar los ratios de rentabilidad se vio un incremento en el ROE, ROA, margen bruto, margen neto, margen operativo, con un aumento de la utilidad de 9.70 %. En conclusión, si se realiza una adecuada gestión financiera basada en el uso de herramientas y de un apropiado control financiero, analizando los estados financieros mediante la aplicación de ratios de rentabilidad, se logrará tomar mejores decisiones de inversión y de financiamiento, las cuales contribuirán a incrementar los márgenes de rentabilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).