Gestión financiera y contable para aumentar la rentabilidad en una empresa industrial, Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación expone la finalidad de mejorar la gestión financiera y contable en una empresa industrial para poder incrementar la rentabilidad, considerando la importancia que representa el tener una buena rentabilidad en las organizaciones, por ello se decidió realizar una propuesta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Yacolca, Ana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Gestión contable
Rentabilidad
Estados financieros
Ratios financieros.
Descripción
Sumario:La presente investigación expone la finalidad de mejorar la gestión financiera y contable en una empresa industrial para poder incrementar la rentabilidad, considerando la importancia que representa el tener una buena rentabilidad en las organizaciones, por ello se decidió realizar una propuesta de gestión financiera y contable para implementar una guía sobre estos puntos donde se expliquen algunas herramientas financieras. En este trabajo se utilizó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto, que abarca lo cuantitativo y cualitativo, basándose en el objetivo de tipo proyectista, ya que plantea una propuesta para mejorar la rentabilidad de una empresa industrial, además se utilizaron teorías que facilitaron la creación de la propuesta donde se aplican los fundamentos teóricos para dar solución al problema de rentabilidad. Se utilizó una herramienta de tipo ficha documental donde se realizaron análisis a los estados financieros de la empresa para poder identificar los problemas de gestión y rentabilidad que tenía durante el desarrollo de sus actividades, también se realizó las entrevistas a tres profesionales que dieron su punto de vista sobre el análisis aplicado a los estados financieros de la empresa que se tomó como muestra de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).