Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016

Descripción del Articulo

En el país muchos de nuestros estudiantes no comprenden lo que leen, haciendo que la producción de algún tipo de texto se les dificulte. Por ello en este trabajo se plantea como hipótesis: La aplicación de la estrategia de interrogación favorecerá la comprensión y producción de textos narrativos fab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lau Valdivia, Erika Paola, Litano Supo, Laura Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de interrogación
Producción de texto narrativo
Comprensión de texto
id UUCH_5d4dfbe4765cdf5354628ad0b6bba3ce
oai_identifier_str oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/220
network_acronym_str UUCH
network_name_str UCH-Institucional
repository_id_str 4783
dc.title.en_PE.fl_str_mv Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016
title Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016
spellingShingle Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016
Lau Valdivia, Erika Paola
Estrategia de interrogación
Producción de texto narrativo
Comprensión de texto
title_short Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016
title_full Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016
title_fullStr Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016
title_full_unstemmed Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016
title_sort Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016
author Lau Valdivia, Erika Paola
author_facet Lau Valdivia, Erika Paola
Litano Supo, Laura Marilyn
author_role author
author2 Litano Supo, Laura Marilyn
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Rojas, Fernando Eugenio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lau Valdivia, Erika Paola
Litano Supo, Laura Marilyn
dc.subject.en_PE.fl_str_mv Estrategia de interrogación
Producción de texto narrativo
Comprensión de texto
topic Estrategia de interrogación
Producción de texto narrativo
Comprensión de texto
description En el país muchos de nuestros estudiantes no comprenden lo que leen, haciendo que la producción de algún tipo de texto se les dificulte. Por ello en este trabajo se plantea como hipótesis: La aplicación de la estrategia de interrogación favorecerá la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos en los estudiantes del 3er grado “D” en la IE. 2059 Suecia. Con esta estrategia el docente logrará aprendizajes más significativos y brindará a los estudiantes el control de sus aprendizajes, ganando independencia en ellos. La interrogación también les estimulará la redacción de texto, ya que al preguntarse sobre la lectura leída lo invitará a buscar respuestas y estas a su vez les generarán nuevas preguntas. Este trabajo es una investigación acción, donde el docente investigador al igual que el estudiante participa activamente en todo el proceso. El enfoque utilizado es el cualitativo, ya que es una de las características es describir en los resultados las conductas observadas. Para recoger la información se utilizó 3 tipos de instrumentos: lista de cotejo, diario de campo y video. En los resultados se evidenció que los estudiantes desarrollaron la capacidad de comprender lo que leen mediante el diálogo grupal, mostraron una mejor organización al momento de responder las preguntas planteadas; también lograron producir sus textos de manera coherente, donde ellos mismos se planteaban preguntas al mismo tiempo que creaban sus fábulas. El que los estudiantes crearan su fábula teniendo en cuenta las vivencias con su mascota, ayudó para que el aprendizaje obtenido sea más significativo y vivencial.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-04T16:11:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-04T16:11:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12872/220
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22258/uch.thesis/220
url http://hdl.handle.net/20.500.12872/220
identifier_str_mv 10.22258/uch.thesis/220
dc.language.iso.en_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.en_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_PE.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCH-Institucional
instname:Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron:UCH
instname_str Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron_str UCH
institution UCH
reponame_str UCH-Institucional
collection UCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/220/3/Lau_EP_Litano_LM_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2018.pdf
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/220/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b6ee8a8a723c03aea73706bea2bf33fc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UCH
repository.mail.fl_str_mv uch.dspace@gmail.com
_version_ 1835549054918983680
spelling Alvarado Rojas, Fernando EugenioLau Valdivia, Erika PaolaLitano Supo, Laura Marilyn2018-12-04T16:11:26Z2018-12-04T16:11:26Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12872/22010.22258/uch.thesis/220En el país muchos de nuestros estudiantes no comprenden lo que leen, haciendo que la producción de algún tipo de texto se les dificulte. Por ello en este trabajo se plantea como hipótesis: La aplicación de la estrategia de interrogación favorecerá la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos en los estudiantes del 3er grado “D” en la IE. 2059 Suecia. Con esta estrategia el docente logrará aprendizajes más significativos y brindará a los estudiantes el control de sus aprendizajes, ganando independencia en ellos. La interrogación también les estimulará la redacción de texto, ya que al preguntarse sobre la lectura leída lo invitará a buscar respuestas y estas a su vez les generarán nuevas preguntas. Este trabajo es una investigación acción, donde el docente investigador al igual que el estudiante participa activamente en todo el proceso. El enfoque utilizado es el cualitativo, ya que es una de las características es describir en los resultados las conductas observadas. Para recoger la información se utilizó 3 tipos de instrumentos: lista de cotejo, diario de campo y video. En los resultados se evidenció que los estudiantes desarrollaron la capacidad de comprender lo que leen mediante el diálogo grupal, mostraron una mejor organización al momento de responder las preguntas planteadas; también lograron producir sus textos de manera coherente, donde ellos mismos se planteaban preguntas al mismo tiempo que creaban sus fábulas. El que los estudiantes crearan su fábula teniendo en cuenta las vivencias con su mascota, ayudó para que el aprendizaje obtenido sea más significativo y vivencial.In the country many of our students do not understand what they read, making the production of some type of text difficult. For this reason, in this work the objective is stated: The application of the interrogation strategy will favor the comprehension and production of fabulescos narrative texts in the students of the 3rd grade "D" in the IE. 2059 Sweden. With this strategy the teacher will achieve more significant learning and will give the students control of their learning, gaining independence in them. The interrogation will also stimulate the writing of text, since when asked about the reading read it will invite you to look for answers and these in turn will generate new questions. This work is an action research, where the research teacher, like the student, participates actively in the whole process. The approach used is qualitative, one of the characteristics is to describe the observed behaviors in the results. To collect the information, 3 types of instruments were used: checklist, field diary and video. The results showed that the students developed the ability to understand what they read through group dialogue, they showed a better organization when answering the questions posed; they also managed to produce their texts in a coherent way, where they themselves posed questions at the same time that they created their fables. The fact that the students created their fable taking into account the experiences with their pet, helped to make the learning obtained more meaningful and experiential.Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2018-12-04T16:11:26Z No. of bitstreams: 1 Lau_EP_Litano_LM_tesis_primaria_2018.pdf: 450190 bytes, checksum: 41246fd6b71411a3f979fb39d642e3f0 (MD5)Made available in DSpace on 2018-12-04T16:11:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Lau_EP_Litano_LM_tesis_primaria_2018.pdf: 450190 bytes, checksum: 41246fd6b71411a3f979fb39d642e3f0 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)info:pe-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategia de interrogaciónProducción de texto narrativoComprensión de textoAplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059 Suecia del distrito de Comas, durante el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHLicenciado en Educación Primaria e InterculturalidadUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEscuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidad1068929576249611https://orcid.org/0000-0002-5220-969610090841https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112086Corzo Zavaleta, Janet IvonneGallardo Gomez, Carlos AlfonsoErazo Espinoza, LourdesORIGINALLau_EP_Litano_LM_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2018.pdfLau_EP_Litano_LM_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2018.pdfapplication/pdf423946http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/220/3/Lau_EP_Litano_LM_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2018.pdfb6ee8a8a723c03aea73706bea2bf33fcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/220/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12872/220oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/2202022-09-07 10:51:15.017Repositorio UCHuch.dspace@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).