Diseño y automatización de máquinas circulares antiguas para competir en producción con máquinas circulares modernas mediante arranque que por RF
Descripción del Articulo
Según el Blog Análisis del IGBVL del año 2020, el 10% del mercado manufacturero en el Perú pertenece al rubro textil, de los cuales el 25% proviene de pequeñas empresas que no cuenta con maquinaria moderna, los cuales trabajan con maquinaria textil circular de hace aproximadamente 30 años de antigüe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/984 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PLC HMI Automatización Producción Mantenimiento Automation Production Maintenance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | Según el Blog Análisis del IGBVL del año 2020, el 10% del mercado manufacturero en el Perú pertenece al rubro textil, de los cuales el 25% proviene de pequeñas empresas que no cuenta con maquinaria moderna, los cuales trabajan con maquinaria textil circular de hace aproximadamente 30 años de antigüedad a más, que no producen la misma cantidad de rollos de tela que las máquinas modernas y que además necesitan de un operario de manera continua para trabajarla, es aquí donde nuestro proyecto de investigación cumplirá una labor muy importante para el pequeño empresario, ya que se estudiará el funcionamiento completo de este tipo de máquina textil y se le dotará de equipos y componentes electrónicos diversos, para que termine automatizada. Lo que se pretende lograr es una mayor producción de rollos de tela en menor tiempo y a un bajo costo de mantenimiento, además que ya no trabaje un solo operario por cada máquina, sino un operario con tres máquinas a la vez. De esta manera, poder competir a la par con las tecnificadas máquinas circulares de tejido de punto modernas. Este proyecto ayudará a resolver los problemas de producción en máquinas circulares antiguas, hasta un 35%, un logro muy significativo. El trabajo del operario textil, también resultará más fácil, por la interface hombre- máquina instalada, ya que todo el proceso se visualizará de manera clara y precisa en el panel de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).