Diseño de un sistema automatizado para mejorar el proceso de filtración de agentes contaminantes de los relaves en la mina Cerro Lindo, Cañete 2022
Descripción del Articulo
Actualmente el Ministerio de Energía y Minas, mediante leyes, se encarga de regular los pasivos ambientales que genera la actividad minera, ya que estos residuos son un gran problema para el medio ambiente. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo la automatización de un proceso muy importa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización Relaves mineros Filtración PLC HMI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Actualmente el Ministerio de Energía y Minas, mediante leyes, se encarga de regular los pasivos ambientales que genera la actividad minera, ya que estos residuos son un gran problema para el medio ambiente. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo la automatización de un proceso muy importante en la industria minera, el cual es la filtración de relaves mineros. Para la realización de este proyecto de tesis, se ha diseñado el control automatizado de un tanque de pulpa, para el abastecimiento de la prensa de filtrado; se ha diseñado el control del compresor de aire y también se han automatizado las bombas de agua para mejorar la limpieza del proceso. Este proyecto de tesis ha sido dividido en las siguientes etapas metodológicas: llenado de tanque con pulpa, traslado de pulpa a la máquina de filtrado, proceso de filtrado y limpieza de placa de filtrado. El controlador usado en el diseño del proceso es el PLC S7-1200, la interfaz que se utilizó es un HMI TP1500 Comfort y cada etapa ha sido simulado en el software TIA Portal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).