Implementación de un sistema integrado de gestión para la empresa contratista minera INCOSEL S.R.L. Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “Propuesta para la Implementación de un Sistema Integrado de Gestión, para la Empresa Contratista Minera INCOSEL S.R.L., Espinar-Cusco”, tiene como objetivo elaborar la propuesta del SIG basados en la norma ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 y OHSAS 18001:2007. El problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roig Auquilla, Helbert Gilberto, Yucra Condori, Nathaly Arazely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Gestión de la calidad
Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión ambiental laboral
Normalización
Empresas de ingeniería y construcción
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado “Propuesta para la Implementación de un Sistema Integrado de Gestión, para la Empresa Contratista Minera INCOSEL S.R.L., Espinar-Cusco”, tiene como objetivo elaborar la propuesta del SIG basados en la norma ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 y OHSAS 18001:2007. El problema identificado está relacionado con el bajo número de contratos en lo que va del año frente a los logrados en el 2016; llegando a la conclusión de la falta una herramienta de gestión que permita gestionar adecuadamente la calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional. Se ha realizado la descripción de la empresa, se ha realizado la identificación procesos estratégicos, los procesos operacionales, y los procesos de apoyo; así como la matriz FODA; Misión, Visión de la empresa. Posteriormente se ha realizado el diagnóstico de línea base de la situación actual de la gestión de la calidad, medio ambiente, seguridad y calidad; para determinar el punto de partida sobre la cual se desarrollará la propuesta para la implementación del sistema integrado de gestión. Para desarrollar la propuesta, se ha tomado como punto de partida la matriz de correspondencia entre las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001: 2007. La información documentada generada ha sido elaborada siguiendo la metodología del PHVA, las guías entregadas por el asesor y el reglamento de grados y títulos de la universidad, además de las normas APA sexta edición. Se culmina con las conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).