Propuesta de implementación de Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la empresa de transporte de Piedra Caliza Corporación del Sur T y C
Descripción del Articulo
La presente propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión se realizó para la empresa Corporación del Sur T& C S.A.C, dedicada a las actividades Transporte de Carga por carretera. El objetivo principal del presente trabajo es elaborar una propuesta para la implementación de un Si...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Industrial Gestión de la producción Seguridad laboral Salud laboral Gestión ambiental laboral Normalización Empresas de transportes (carga) |
Sumario: | La presente propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión se realizó para la empresa Corporación del Sur T& C S.A.C, dedicada a las actividades Transporte de Carga por carretera. El objetivo principal del presente trabajo es elaborar una propuesta para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en la empresa Corporación del Sur T&C, bajo los requisitos de las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. El estudio comprende cuatro (4) capítulos los cuales se detallan de la siguiente manera: En el capítulo I se dio a conocer la realidad problemática de la empresa por lo cual se realiza la presente propuesta de implementación, se da a conocer los objetivos de la propuesta, así como también la justificación de la investigación y los alcances y limitaciones que se darán al momento de realizar la propuesta de implementación. En el capítulo II se planteó el marco teórico que servirá como base para realizar la propuesta de investigación. En el capítulo III se desarrolló el diagnóstico de la empresa, en el cual se detalla la misión, visión de la empresa, y se realizó una matriz FODA en la cual se identificó las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la empresa. En el capítulo IV, se desarrolló la metodología de implementación el cual está basado en el ciclo de Deming, Planear, Hacer, Verificar Y Actuar. Posteriormente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones del trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).