Plan de negocio para la crianza tecnificada de cuyes en el distrito Justo Apu Sahuaraura - Aymaraes y su comercialización en la provincia de Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo consistió en elaborar un plan de negocio para la crianza tecnificada de cuyes en el distrito Justo Apu Sahuaraura - Aymaraes y su comercialización en la provincia de Cusco; debido a que en esta zona el sector de crianza de cuyes se maneja de manera tradicional; para ello, se dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Otazu, Alexandra, Huarancca Sarmiento, Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza tecnificada
Crianza de cuyes
Carne de cuy
Comercialización
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo consistió en elaborar un plan de negocio para la crianza tecnificada de cuyes en el distrito Justo Apu Sahuaraura - Aymaraes y su comercialización en la provincia de Cusco; debido a que en esta zona el sector de crianza de cuyes se maneja de manera tradicional; para ello, se determinó la viabilidad, rentabilidad y el estudio de mercado a fin de conocer el nivel de aceptación de la carne de cuy empacado al vacio. En cuanto a la metodología de investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de diseño no experimental. Para la obtención de datos se realizó encuestas a 25 restaurantes campestres, tradicionales y turísticos en la ciudad de Cusco. Los datos se procesaron en el programa Excel. Respecto a los resultados se dio a conocer que el plan de negocio propuesto es viable; puesto que el valor actual neto (VAN) dio como resultado S/. 192,194.04, lo cual es mayor a 0, por lo que el proyecto es factible; asimismo, la tasa interna de retorno (TIR) mostró un valor porcentual de 41 %, lo que indica que la recuperación del capital es rentable; además el periodo de recuperación (PRI) indicó que todo lo invertido en el proyecto se recuperará en el tercer año y en cuanto al costo beneficio (C/B) mostró un resultado de 1.81 siendo mayor a 1, lo que indica que por cada sol invertido en el proyecto obtendrá un beneficio de 0.81 soles. Finalmente, se identificó que el nivel de aceptación es favorable; puesto que, el 100% de los restaurantes encuestados afirman que están dispuestos a comprar carne de cuy empacado al vacío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).