Determinación del volumen de residuos oleosos procedente de embarcaciones pesqueras artesanales del muelle de Ancón

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el volumen de residuos oleosos generados por los motores fuera de borda de las embarcaciones pesqueras artesanales de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón (APESCAA) y ofrecer una propuesta de almacenaje de esos r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yllesca Medina, Manuel Alejandro, Milla Nuñez, Davis Gianmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de embarcaciones
Aprovechamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar el volumen de residuos oleosos generados por los motores fuera de borda de las embarcaciones pesqueras artesanales de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón (APESCAA) y ofrecer una propuesta de almacenaje de esos residuos que permita establecer mecanismos de reducción de la contaminación al medio marino. El tipo de investigación es aplicada ya que por medio de conocimientos, búsqueda y recolección de información se busca resolver un problema como es la necesidad de gestionar adecuadamente los residuos oleosos. La metodología empleada comprendió las siguientes etapas: recolección de información de las autoridades marítimas para obtener la población de embarcaciones registradas en Ancón, búsqueda de las características de los motores por medio de manuales técnicos, entrevistas dirigidas al presidente de la APESCAA y a los armadores de las embarcaciones para saber el proceso de cambio de aceite, cálculo del volumen anual de residuos oleosos y una entrevista con una empresa recicladora de aceite usado para conocer la relevancia del volumen calculado y alcances sobre el almacenamiento de esos residuos. El resultado de la investigación fue que se requiere almacenar 1310.4 litros anuales de residuos oleosos, en base a ello se realiza una propuesta de manejo de esos residuos considerando la normativa nacional y la disposición de los miembros de la APESCAA. Se concluye que las cantidades a reciclar son mínimas, pero que si es imperativo establecer medidas de gestión adecuadas que permitan reducir el impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).