Análisis y propuesta de control de estrés térmico por calor en el servicio de recolección de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Chiclayo

Descripción del Articulo

La exposición a niveles altos de temperatura y el acondicionamiento físico inadecuado presentan riesgos para los trabajadores de recolección de residuos sólidos. En este trabajo se planteó el objetivo general de analizar y proponer controles de estrés térmico por calor en el servicio de recolección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranzabal Salvatierra, Karla Yulissa, Celis Castillo, Danna Joaquina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés térmico
Salud laboral
Recogida de residuos
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La exposición a niveles altos de temperatura y el acondicionamiento físico inadecuado presentan riesgos para los trabajadores de recolección de residuos sólidos. En este trabajo se planteó el objetivo general de analizar y proponer controles de estrés térmico por calor en el servicio de recolección de residuos sólidos de la MPCH, tomando una metodología con enfoque mixto y diseño descriptivo-propositivo. Para ello, se tomó en cuenta a los 146 choferes y ayudantes que conforman los 3 turnos del puesto de trabajo, encontrando que las condiciones laborales actuales no son adecuadas ya que no reciben aclimatación, chequeos médicos o capacitaciones. Además, de acuerdo con la matriz IPERC, se determinó que el resultado de riesgo es moderado y se identificó que el turno con riesgo alto de estrés térmico es el turno 2, que trabaja desde las 12pm a 7pm. Por tanto, se evaluó el turno 2 con los índices WBGT y el ISC por 4 días encontrando resultados de 28.3° a 29.2° de WBGT y 52.48% a 81.42% de ISC, por lo que se confirma un riesgo alto de estrés térmico. De acuerdo con ello, se propone un programa de control de exposición a estrés térmico el cual contempla un procedimiento para prevenir los efectos en la salud, monitoreo, capacitaciones para los trabajadores de dicho servicio y tiene una razón de costo beneficio de 1.24.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).