Calidad de servicio y decisión de compra del consumidor millennials en los restaurantes del distrito de Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El estudio en desarrollo refiere que la calidad de servicio del sector de restaurantes necesita que los propietarios establezcan procesos para mejorar su crecimiento en el mercado. El objeto central del estudio fue medir la correspondencia de la calidad de servicio de los restaurantes y decisión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccolque Quispe, Lino David, Payehuanca Cokche, Milagros Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad en el servicio
Decisión de compra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio en desarrollo refiere que la calidad de servicio del sector de restaurantes necesita que los propietarios establezcan procesos para mejorar su crecimiento en el mercado. El objeto central del estudio fue medir la correspondencia de la calidad de servicio de los restaurantes y decisión de compra del consumidor millennials del distrito de Arequipa. La metodología es de diseño no experimental, tipo aplicada, de carácter cuantitativo, de corte transeccional y de alcance descriptivo - correlacional. Tomando como unidad muestral a 384 consumidores millennials, quienes bajo el modelo SERVQUAL respondieron un cuestionario estructurado y validado. Los resultados manifiestan que se aceptó la hipótesis logrando establecer el nexo que existe entre las variables de estudio, mediante el cual, los consumidores millennials muestran una apreciación favorable. Concluyendo que, la calidad de servicio y decisión de compra tienen una relación directa, si los restaurantes incrementan sus procesos de calidad de servicio; la utilidad y el nivel de satisfacción del producto de estar enfocado en establecer mayores niveles de comunicación, manejo de estrategias de marketing y promoción, optimizar el tiempo en las entregas, mejor manejo de los flujos de inventarios y transporte; esto mejorará la percepción del cliente y colaborador de la empresa estableciéndose mayores niveles de compromiso e incrementando la decisión de compra de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).