Estudio de la segmentación del mercado objetivo, consumo promedio y proyección de la demanda del público brasilero (Sao Paulo) frente a la exportación de conservas de aceitunas
Descripción del Articulo
En la actualidad vivimos en un mundo donde la globalización este el punto clave para expandir un negocio, también sirve para explotar un nicho de mercado no conocido, como es en esta investigación, lo que se busca es determinar la demanda del público de la ciudad de Sao Paulo – Brasil frente al prod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de mercado Alimentos en conserva Exportaciones |
Sumario: | En la actualidad vivimos en un mundo donde la globalización este el punto clave para expandir un negocio, también sirve para explotar un nicho de mercado no conocido, como es en esta investigación, lo que se busca es determinar la demanda del público de la ciudad de Sao Paulo – Brasil frente al producto de la aceituna de conservas. Se ha encontrado diversas informaciones sobre este delicioso producto, por ejemplo, que las personas en general lo consumen por sus diversos beneficios que brinda a la salud y que se pueden encontrar en sus diversas presentaciones como en aceites, cremas o en conservas. Por otra parte, el Perú es uno de los principales países que exportan aceitunas en diversas presentaciones, el principal departamento de cosecha es Tacna un aproximado de 50% de producción es exportada de ahí. El principal destino de estos productos es Brasil dado que este país está relacionado con el comercio internacional porque este país ay más productos importados que nacionales en su mercado. Se estudia dos tipos de consumidores en la ciudad de Sao Paulo que es los consumidores primarios que son los mayorista o proveedores, dado que ellos tienen una fuerte representaciones acordes al movimiento del mercado generando así vínculos con los principales supermercados de esa zona. El otro tipo de consumidor son los secundarios que serían los clientes finales que están dirigidos a las familias brasileñas. Los estudios realizados arrojan la gran aceptación que tiene los pueblerinos de la ciudad de Sao paulo - Brasil dado a que el perfil de los clientes finales sobre la presentación de estos productos es exigente por motivos de que ellos buscan que los productos tengan beneficios a la salud y otro motivo serian que los inmigrantes peruanos que están ubicados en esa zona reconocen el producto y por ende es aceptados por la gran mayoría.También se toma en cuenta que la zona de estudio de la demanda seria Sao Paulo dado a que los productos exportados de Tacna entran en esta ciudad, generando así una comercialización directa de estos productos. Lo que se espera en el futuro acorde a la comercialización de las aceitunas en conserva es incrementa tanto las cosechas ubicadas en Perú directamente en Tacna para así fomentar la comercialización y ser así llamativo para los inversionistas, dado a que este producto no es muy conocido a nivel global, y aparte así generar lazo de negocios con diversos proveedores o distribuidores donde no conocen este producto, como es el caso de la parte sur de Europa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).