Estudio para la segmentación del mercado objetivo, determinación del consumo promedio y proyección de la demanda en la exportación de pisco, dirigido al mercado de Chile en el periodo 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se basa en desarrollar un estudio que sirva de herramienta para analizar la viabilidad de exportar pisco al mercado de Chile, consiste en recopilar información de la evolución de las exportaciones y preferencias del consumidor. Para elaborarlo se tomará información de fuentes prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avilez Alva, Andy Ly, Bravo Quispe, Raúl Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mercado
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se basa en desarrollar un estudio que sirva de herramienta para analizar la viabilidad de exportar pisco al mercado de Chile, consiste en recopilar información de la evolución de las exportaciones y preferencias del consumidor. Para elaborarlo se tomará información de fuentes primarias y secundarias con relación al tema. El estudio tiene como objetivo segmentar el mercado objetivo, determinar el consumo promedio y proyectar la demanda para la exportación de pisco, dirigido al mercado de Chile en el periodo 2018. El diseño de investigación realizado fue No experimental – transversal de tipo descriptivo – correlacional, desarrollado bajo el método cualitativo de acuerdo a las variables del tema. Se empleó la técnica de entrevista semi estructurada con cuestionario de preguntas abiertas como instrumento de recolección de datos, además de recurrir a información documentaria para recopilar datos precedentes relacionados a las variables del tema. La información obtenida permitirá realizar un análisis de sostenibilidad y sustentabilidad que permita proyectar la demanda para la exportación en el periodo 2018. La población correspondió a una empresa productora de pisco ubicada en Lunahuaná, la muestra consta del Gerente General y el agente importador de pisco en Chile. El resultado demuestra el grado de importancia que implica los estudios previos de segmentación del mercado y medición de la demanda para una empresa que tiene la intención de exportar su producto a nuevos mercados y pueda realizar la proyección que cubra dicha demanda. Por ello se concluye que este estudio permite identificar el consumidor potencial, las preferencias, el consumo per cápita, los canales de venta y la evolución de las importaciones. Finalmente se recomienda considerar el resultado del estudio para realizar la proyección de la demanda de exportación de pisco al mercado de Chile.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).