Los alcances interpretativos de la inmunidad presidencial establecida en el artículo 117 de la Constitución Política del Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, la discusión sobre la inmunidad presidencial se intensificó en el año 2022, debido a las investigaciones fiscales que se abrieron contra el entonces presidente de la República Pedro Castillo Terrones, por su presunta participación en actos de corrupción. La Constitución establece en su a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivas Panizo, Joe Amadeo, Rojas Loayza, Tuany Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunidad presidencial
Perú. Constitución Política
Servidores públicos
Juicio político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el Perú, la discusión sobre la inmunidad presidencial se intensificó en el año 2022, debido a las investigaciones fiscales que se abrieron contra el entonces presidente de la República Pedro Castillo Terrones, por su presunta participación en actos de corrupción. La Constitución establece en su artículo 117 que el presidente de la República no puede ser acusado durante su mandato a menos que cometa delitos específicos como traición a la patria, impedir un proceso electoral, disolver el Congreso sin causa, o impedir la reunión o funcionamiento del Parlamento y los órganos electorales. Sin embargo, no se hace mención de otros delitos en los que el mandatario pudiera estar involucrado, por los cuales sólo podría ser procesado al final de su mandato de cinco años. En el caso de Pedro Castillo, fue la primera vez en la historia del país que un presidente en funciones resultó investigado y denunciado ante el Congreso, lo que reavivó la discusión sobre los alcances interpretativos de la inmunidad presidencial, si ésta debe ser absoluta o relativa en situaciones en que el mandatario esté comprometido en graves hechos que ponen en riesgo al propio Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).