Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022

Descripción del Articulo

La administración de una infraestructura de TI es una actividad que permite gestionar la arquitectura tecnológica para la entrega de servicios y soluciones informáticas como la gestión de servidores para satisfacer la demanda de las necesidades de una empresa. El objetivo es lograr la virtualización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Huamán, Rosmelita, Vargas Barbarán, Michel Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtualización de servidores
Infraestructura virtualizada
Infraestructura de las tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_e20264f658cc739581bf16fed3d9ba52
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6481
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022
title Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022
spellingShingle Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022
Flores Huamán, Rosmelita
Virtualización de servidores
Infraestructura virtualizada
Infraestructura de las tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022
title_full Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022
title_fullStr Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022
title_full_unstemmed Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022
title_sort Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022
author Flores Huamán, Rosmelita
author_facet Flores Huamán, Rosmelita
Vargas Barbarán, Michel Albert
author_role author
author2 Vargas Barbarán, Michel Albert
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Velarde, Pedro Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Huamán, Rosmelita
Vargas Barbarán, Michel Albert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Virtualización de servidores
Infraestructura virtualizada
Infraestructura de las tecnologías de la información
topic Virtualización de servidores
Infraestructura virtualizada
Infraestructura de las tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La administración de una infraestructura de TI es una actividad que permite gestionar la arquitectura tecnológica para la entrega de servicios y soluciones informáticas como la gestión de servidores para satisfacer la demanda de las necesidades de una empresa. El objetivo es lograr la virtualización de los servidores para mejorar la administración de la infraestructura TI. Por lo tanto, esto se logrará con la utilización de un enfoque cuantitativo y el uso de una metodología de administración de proyectos globales de Dell Technologies (DTPM2), se ha edificado sobre la experiencia de Dell en la entrega de proyectos, la quinta edición del cuerpo de conocimiento de gestión de proyectos (PMBOK), el cual va a permitir el análisis y recopilación de la información en la utilización de sus cuatro fases y la alineación con el modelo de investigación para la recopilación de la información mediante el uso del instrumento de la guía de observación y el análisis de la data obtenida. Al termino de esta investigación, se logró automatizar las tareas para la gestión de los servidores en un promedio de 82%, optimizar los costos de mantenimiento y mano de obra de estos en un promedio de 62% y garantizar la entrega de servicios microinformáticos con una alta disponibilidad en un promedio de 98%. En conclusión, se diseñó una arquitectura de gestión virtualizada bajo el esquema de vMware para resolver los problemas identificados como críticos en los procesos de la administración de la infraestructura para la gestión de los servidores físicos de la empresa. Se recomienda la capacitación constante y progresiva del uso de la herramienta vMware para lograr una concientización del uso de las máquinas virtuales entorno a la gestión de servidores.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-19T00:18:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-19T00:18:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6481
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6481
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/1/R.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/2/R.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/3/R.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/5/R.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/7/R.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/9/R.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/6/R.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/8/R.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/10/R.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 664bf916ed739e0fb9744eb7fc00d1a8
65577bc14df88c26842a8b56300804be
cc2c4e4adada7c23e529e0d5f7f90bf8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
840545f6520bd95e65489761f1754a89
a3e989626a6d3332682b6036e00ac13c
bd9de80855ab5626ae56a567ed2df027
69c1d571c713ea6eb5e2f30463329267
6d945d76ae3a4e9b400c92969669d26a
bd33f416666416b11fa5c824a0042453
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984955995652096
spelling Molina Velarde, Pedro ÁngelFlores Huamán, RosmelitaVargas Barbarán, Michel Albert2023-01-19T00:18:22Z2023-01-19T00:18:22Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6481La administración de una infraestructura de TI es una actividad que permite gestionar la arquitectura tecnológica para la entrega de servicios y soluciones informáticas como la gestión de servidores para satisfacer la demanda de las necesidades de una empresa. El objetivo es lograr la virtualización de los servidores para mejorar la administración de la infraestructura TI. Por lo tanto, esto se logrará con la utilización de un enfoque cuantitativo y el uso de una metodología de administración de proyectos globales de Dell Technologies (DTPM2), se ha edificado sobre la experiencia de Dell en la entrega de proyectos, la quinta edición del cuerpo de conocimiento de gestión de proyectos (PMBOK), el cual va a permitir el análisis y recopilación de la información en la utilización de sus cuatro fases y la alineación con el modelo de investigación para la recopilación de la información mediante el uso del instrumento de la guía de observación y el análisis de la data obtenida. Al termino de esta investigación, se logró automatizar las tareas para la gestión de los servidores en un promedio de 82%, optimizar los costos de mantenimiento y mano de obra de estos en un promedio de 62% y garantizar la entrega de servicios microinformáticos con una alta disponibilidad en un promedio de 98%. En conclusión, se diseñó una arquitectura de gestión virtualizada bajo el esquema de vMware para resolver los problemas identificados como críticos en los procesos de la administración de la infraestructura para la gestión de los servidores físicos de la empresa. Se recomienda la capacitación constante y progresiva del uso de la herramienta vMware para lograr una concientización del uso de las máquinas virtuales entorno a la gestión de servidores.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVirtualización de servidoresInfraestructura virtualizadaInfraestructura de las tecnologías de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado10456639https://orcid.org/0000-0001-5209-027X7051875745573149612156Liñán Salinas, Efraín DimasMamani Ticona, WilfredoUbalde Enriquez, Rembrandthttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALR.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfR.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf3542909http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/1/R.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf664bf916ed739e0fb9744eb7fc00d1a8MD51R.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdfR.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf139385http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/2/R.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf65577bc14df88c26842a8b56300804beMD52R.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdfR.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf49855http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/3/R.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdfcc2c4e4adada7c23e529e0d5f7f90bf8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTR.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtR.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain193238http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/5/R.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt840545f6520bd95e65489761f1754a89MD55R.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtR.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4274http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/7/R.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf.txta3e989626a6d3332682b6036e00ac13cMD57R.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdf.txtR.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5167http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/9/R.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdf.txtbd9de80855ab5626ae56a567ed2df027MD59THUMBNAILR.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgR.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9459http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/6/R.Flores_M.Vargas_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg69c1d571c713ea6eb5e2f30463329267MD56R.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgR.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15212http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/8/R.Flores_M.Vargas_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg6d945d76ae3a4e9b400c92969669d26aMD58R.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgR.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13696http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6481/10/R.Flores_M.Vargas_Informe_de_Similitud.pdf.jpgbd33f416666416b11fa5c824a0042453MD51020.500.12867/6481oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/64812023-01-18 20:04:32.55Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).