Contribución de la estrategia didáctica de la gamificación en el trabajo colaborativo de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explicar de qué manera contribuyen las estrategias didácticas de gamificación en el trabajo colaborativo de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2021-II. Se tuvo como muestra de estudios a 20 estudiantes del curso de Gestión de operaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Julca, Katty Marisol, Carbajo Martínez, Miguel Sebastián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación en el aula
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explicar de qué manera contribuyen las estrategias didácticas de gamificación en el trabajo colaborativo de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2021-II. Se tuvo como muestra de estudios a 20 estudiantes del curso de Gestión de operaciones del 5to ciclo de una universidad privada de Lima. De acuerdo a la metodología utilizada, se tuvo el enfoque cualitativo, alcance explicativo y diseño fenomenológico. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Como conclusión, el estudio arriba a confirmar que las estrategias didácticas de gamificación contribuyen en el trabajo colaborativo de los estudiantes de una universidad privada de Lima durante el periodo, 2021-II. La planificación de la actividad gamificada, su ejecución y seguimiento hace posible que los estudiantes estén motivados con los elementos del juego que se establecen en la planificación de la actividad, se ejecutan utilizando diferentes herramientas digitales sin descuidar las actividades dentro del aula de clase que aportan en el desarrollo de las capacidades superiores de los mismos, y finalmente se realiza el seguimiento de cada actividad mostrando a los estudiante sus avances y motivándolos a subir sus niveles durante cada acción y actividad individual y grupal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).