Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en comprender la forma en la que dos noticieros centrales presentaron el caso de violencia sexual denominado “La Manada de Surco”, hecho que ocurrió en octubre del 2020. Por ello, se propuso como objetivo general analizar el tratamiento periodístico de las notas i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldazabal Balboa, Iris Maryluz, Moina Sarmiento, Joselin Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Noticias (Periodismo)
Programas de televisión
Violación sexual
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UTPD_dadb1abd3646f1cfeac08cefc70154e2
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7125
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020
title Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020
spellingShingle Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020
Aldazabal Balboa, Iris Maryluz
Periodismo
Noticias (Periodismo)
Programas de televisión
Violación sexual
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020
title_full Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020
title_fullStr Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020
title_full_unstemmed Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020
title_sort Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020
author Aldazabal Balboa, Iris Maryluz
author_facet Aldazabal Balboa, Iris Maryluz
Moina Sarmiento, Joselin Isabel
author_role author
author2 Moina Sarmiento, Joselin Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Otero, César Alejandro María
Mugruza Villafane, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldazabal Balboa, Iris Maryluz
Moina Sarmiento, Joselin Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo
Noticias (Periodismo)
Programas de televisión
Violación sexual
Violencia contra la mujer
topic Periodismo
Noticias (Periodismo)
Programas de televisión
Violación sexual
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación consistió en comprender la forma en la que dos noticieros centrales presentaron el caso de violencia sexual denominado “La Manada de Surco”, hecho que ocurrió en octubre del 2020. Por ello, se propuso como objetivo general analizar el tratamiento periodístico de las notas informativas que difundieron los programas de TV Perú Noticias y ATV Noticias respecto a este caso en específico. Asimismo, tiene como objetivos específicos detallar la narración periodística presentada en el caso de agresión sexual, especificar los recursos sonoros y visuales que se utilizaron para informar el caso, identificar cuáles fueron las fuentes de información que emplearon los noticieros y, por último, comparar el tratamiento periodístico que ambos noticieros le brindaron al caso de violencia sexual conocido como "La Manada de Surco". La metodología aplicada en la investigación fue cualitativa de tipo descriptiva. La muestra está conformada por 14 notas informativas que difundieron los dos noticieros centrales durante el mes de octubre del 2020 y el diseño utilizado fue hermenéutico y fenomenológico, porque se recopiló información detallada con la finalidad de describir el tratamiento periodístico empleado por TV Perú Noticias y ATV Noticias en los informes que emitieron sobre el caso de violación sexual llamado “La Manada de Surco”. Las técnicas empleadas fueron la observación y la entrevista a expertos. Luego de recopilar y analizar la información de la investigación, se obtuvo como resultado que las noticias sobre el caso de violencia sexual denominado “La Manada de Surco” difundidas por los programas de TV Perú Noticias y ATV Noticias, dentro del tratamiento periodístico que le brindaron al caso, respetaron los estilos periodísticos, pero solo se enfocaron en trasmitir el hecho teniendo como base lo que dicen las autoridades, sin realizar una investigación a profundidad por su parte.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T13:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T13:36:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7125
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7125
dc.language.es_PE.fl_str_mv spa
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/1/I.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/2/I.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/3/I.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/5/I.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/7/I.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/9/I.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/6/I.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/8/I.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/10/I.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fb54f3ef966f3a719154c11357371964
3d3d89b3ff01359f89193ec3bb7f8d7e
03e567bab0e31e2e216bae04a4dd4f95
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
143dba849e0c028f41d6a5f0afd94c75
949fd1136bf36822246cadd462d35e3a
2e3fca5758e1a867fe254a8e10f9be73
8a8a2aa0ade9b2fa622119e378e2a4d7
89b056b45168c70964d426e2539b12ac
179862589b298169fd9133dc2c116bd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984852683653120
spelling Reyes Otero, César Alejandro MaríaMugruza Villafane, RafaelAldazabal Balboa, Iris MaryluzMoina Sarmiento, Joselin Isabel2023-06-28T13:36:33Z2023-06-28T13:36:33Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7125La presente investigación consistió en comprender la forma en la que dos noticieros centrales presentaron el caso de violencia sexual denominado “La Manada de Surco”, hecho que ocurrió en octubre del 2020. Por ello, se propuso como objetivo general analizar el tratamiento periodístico de las notas informativas que difundieron los programas de TV Perú Noticias y ATV Noticias respecto a este caso en específico. Asimismo, tiene como objetivos específicos detallar la narración periodística presentada en el caso de agresión sexual, especificar los recursos sonoros y visuales que se utilizaron para informar el caso, identificar cuáles fueron las fuentes de información que emplearon los noticieros y, por último, comparar el tratamiento periodístico que ambos noticieros le brindaron al caso de violencia sexual conocido como "La Manada de Surco". La metodología aplicada en la investigación fue cualitativa de tipo descriptiva. La muestra está conformada por 14 notas informativas que difundieron los dos noticieros centrales durante el mes de octubre del 2020 y el diseño utilizado fue hermenéutico y fenomenológico, porque se recopiló información detallada con la finalidad de describir el tratamiento periodístico empleado por TV Perú Noticias y ATV Noticias en los informes que emitieron sobre el caso de violación sexual llamado “La Manada de Surco”. Las técnicas empleadas fueron la observación y la entrevista a expertos. Luego de recopilar y analizar la información de la investigación, se obtuvo como resultado que las noticias sobre el caso de violencia sexual denominado “La Manada de Surco” difundidas por los programas de TV Perú Noticias y ATV Noticias, dentro del tratamiento periodístico que le brindaron al caso, respetaron los estilos periodísticos, pero solo se enfocaron en trasmitir el hecho teniendo como base lo que dicen las autoridades, sin realizar una investigación a profundidad por su parte.Campus Lima Centroapplication/pdfspaspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPeriodismoNoticias (Periodismo)Programas de televisiónViolación sexualViolencia contra la mujerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Tratamiento periodístico del caso de violencia sexual "La Manada de Surco" y comparación de la cobertura periodística en los noticieros centrales de TV Perú Noticias y ATV Noticias, octubre del 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado1034553908648707https://orcid.org/0000-0002-3499-6753https://orcid.org/0000-0002-7936-24987257297174142036322026Fernández Valle, Juan AugustoRivadeneyra Rivadeneira, Melisa RosemaryGarcía Pérez, Irenehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALI.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfI.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf2736479http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/1/I.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdffb54f3ef966f3a719154c11357371964MD51I.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdfI.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf143386http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/2/I.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf3d3d89b3ff01359f89193ec3bb7f8d7eMD52I.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdfI.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf23722004http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/3/I.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf03e567bab0e31e2e216bae04a4dd4f95MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTI.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtI.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain229784http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/5/I.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt143dba849e0c028f41d6a5f0afd94c75MD55I.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtI.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3789http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/7/I.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt949fd1136bf36822246cadd462d35e3aMD57I.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf.txtI.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9479http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/9/I.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf.txt2e3fca5758e1a867fe254a8e10f9be73MD59THUMBNAILI.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgI.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10581http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/6/I.Aldazabal_J.Moina_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg8a8a2aa0ade9b2fa622119e378e2a4d7MD56I.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgI.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14811http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/8/I.Aldazabal_J.Moina_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg89b056b45168c70964d426e2539b12acMD58I.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf.jpgI.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9796http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7125/10/I.Aldazabal_J.Moina_Informe_de_Similitud.pdf.jpg179862589b298169fd9133dc2c116bd1MD51020.500.12867/7125oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/71252023-06-28 11:03:59.537Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.875818
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).