Inteligencia emocional en el trabajo colaborativo de los estudiantes del curso de Taller de Tesis de la Facultad de Administración y Turismo de una universidad privada de lima, en el 2021-I

Descripción del Articulo

El presente estudio presenta como objetivo general describir las percepciones de la inteligencia emocional en el trabajo colaborativo de los estudiantes del curso de Taller de Tesis de la facultad de Administración y Turismo de una Universidad Privada de Lima, en el 2021-I.La muestra definitiva está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Águila Posadas, Norma Anabell, Luna Saavedra, Jesus Jafet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Inteligencia emocional
Alumnos superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio presenta como objetivo general describir las percepciones de la inteligencia emocional en el trabajo colaborativo de los estudiantes del curso de Taller de Tesis de la facultad de Administración y Turismo de una Universidad Privada de Lima, en el 2021-I.La muestra definitiva está determinada por 10entrevistas, la metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, con un alcance explicativo y diseño fenomenológico. El resultado de la contribución de la inteligencia emocional en el trabajo colaborativo revelan que cuando se presentaron emociones positivas como la alegría, la satisfacción, la motivación de saber que estaban culminando una meta; contribuyeron de manera positiva en la realización de su de tesis a través de un trabajo colaborativo y cuando se presentaron las emociones negativas como el temor, estrés y ansiedad de no creer que se podría realizar en forma adecuada el trabajo, éstas interfirieron en la elaboración de la tesis. Las emociones positivas contribuyeron en el sentido de responsabilidad de cada uno de los miembros, en la dependencia recíproca, en la colaboración mutua, así como en el promover lo mejor de ellos y en la reflexión en cada parte del trabajo. Se concluye que una estable inteligencia emocional podría ayudar a reforzar el trabajo colaborativo de los estudiantes tomando en cuenta el compromiso de cada estudiante frente a los trabajos en clase con sus compañeros, respetando la participación de cada uno para lograr un resultado esperado, apoyándose en las habilidades del equipo de trabajo, colaborando en forma activa y eficiente, retroalimentándose en cada proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).