Diseño de un prototipo domótico asistencial para adultos mayores, con sistemas embebidos para conectarse con plataformas basadas en Internet Of Things (IOT)
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, el avance acelerado de la tecnología ha mejorado significativamente nuestro estilo de vida y ha facilitado el desempeño de diversas tareas en la sociedad. Sin embargo, a medida que la población adulta aumenta, también se incrementa la incidencia de problemas geriátricos que p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7522 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Domótica Adultos mayores Asistencia a ancianos Computación en la nube Internet de las cosas (IoT) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| Sumario: | En las últimas décadas, el avance acelerado de la tecnología ha mejorado significativamente nuestro estilo de vida y ha facilitado el desempeño de diversas tareas en la sociedad. Sin embargo, a medida que la población adulta aumenta, también se incrementa la incidencia de problemas geriátricos que pueden afectar a los pacientes en su salud y bienestar. Este trabajo está basado en una implementación de Domótica Asistencial que incluye una interfaz gráfica intuitiva, notificaciones por voz y texto, captura de imágenes en tiempo real y monitoreo de señales ambientales, fisiológicas y biométricas, y está accesible a través de una aplicación web para teleasistencia local y remota. Para implementar el sistema domótico asistencial, se utilizaron tecnologías de vanguardia, tales como el Internet de las Cosas y la Computación en la Nube, con el fin de facilitar la interoperabilidad entre dispositivos, permitir la integración de nuevos elementos y posibilitar la gestión centralizada y control remoto del sistema en cuestión. La Raspberry Pi 4 se utiliza como dispositivo principal de control y se comunica mediante Mqtt a los tres controladores esp8266, que están encapsulados en piezas impresas en 3D y cuentan con componentes de sensado y dispositivos de visualización de datos. Los hallazgos revelan un nivel de precisión satisfactorio en los procedimientos de monitoreo de información ambiental, captura de imágenes, interacciones a través de control por voz, y un agente de asistencia vocal, todos ellos realizados de forma remota e inalámbrica. Todo ello con el objetivo de proporcionar al usuario, en este caso el paciente geriátrico, un ambiente de confort y bienestar que le permita desenvolverse con facilidad en su entorno y llevar a cabo actividades de manera autónoma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).