Dependencia y adicción al teléfono inteligente en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este estudio es determinar la dependencia y adicción al teléfono inteligente en estudiantes universitarios a partir de la aplicación de la escala de dependencia y adicción al smartphone (EDAS). Se trabaja en función del método deductivo, mediante un tipo de investigación des...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4559 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción Tecnologías de la información y comunicación Estudiantes superiores Salud mental Addiction Information and Communication Technologies University students Mental health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El principal objetivo de este estudio es determinar la dependencia y adicción al teléfono inteligente en estudiantes universitarios a partir de la aplicación de la escala de dependencia y adicción al smartphone (EDAS). Se trabaja en función del método deductivo, mediante un tipo de investigación descriptiva con diseño de campo no experimental transversal. Se aplica un muestreo estratificado proporcional a una muestra poblacional conformada por 303 estudiantes universitarios. Se calculan medias para los tres componentes de EDAS. En el componente 1, la media general es de 3,87. Esto indica dependencia y adicción en la muestra estudiada. Los resultados muestran mayor adicción en la población femenina en comparación a la masculina. La mayor afección se encuentra relacionada a ansiedad, depresión, estrés, trastornos del sueño, como elementos generadores de dependencia y adicción al teléfono inteligente por parte de los estudiantes universitarios. Se concluye que existe dependencia y adicción al teléfono inteligente en estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).