Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el propósito de desarrollar y validar un instrumento de medición psicológica para la adicción al teléfono móvil en estudiantes universitarios de Lima. Esta investigación es de tipo psicométrico porque se elaboró y validó la Escala de Adicción al Teléfono Móvil (ESATEL)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/907 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Behavior, Addictive Mobile phones University students Comportamiento adictivo Teléfono móvil Estudiante universitario Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el propósito de desarrollar y validar un instrumento de medición psicológica para la adicción al teléfono móvil en estudiantes universitarios de Lima. Esta investigación es de tipo psicométrico porque se elaboró y validó la Escala de Adicción al Teléfono Móvil (ESATEL) de manera multidimensional. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra quedó conformada por 320 estudiantes. Los resultados indican que la escala cuenta con adecuada validez de contenido (V de Aiken = .93). La validez de constructo fue realizada mediante la técnica de Análisis Factorial Exploratorio (AFE), evidencia una escala bidimensional: Deseo irreprimible e interferencia de actividades y pérdida de control. Asimismo, tiene una elevada confiabilidad (alfa ordinal = .91). Se concluye que la ESATEL cuenta con adecuadas propiedades psicométricas para ser considerada válida y confiable para la medición de la adicción al teléfono móvil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).