Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el propósito de desarrollar y validar un instrumento de medición psicológica para la adicción al teléfono móvil en estudiantes universitarios de Lima. Esta investigación es de tipo psicométrico porque se elaboró y validó la Escala de Adicción al Teléfono Móvil (ESATEL)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/907 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Behavior, Addictive Mobile phones University students Comportamiento adictivo Teléfono móvil Estudiante universitario Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNIF_90be257b37149625664ea864ba1bd4c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/907 |
network_acronym_str |
UNIF |
network_name_str |
UNIFE - Institucional |
repository_id_str |
3954 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios |
title |
Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios |
spellingShingle |
Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios Adriano Rengifo, Cristian Edwin Behavior, Addictive Mobile phones University students Comportamiento adictivo Teléfono móvil Estudiante universitario Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios |
title_full |
Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios |
title_fullStr |
Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios |
title_full_unstemmed |
Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios |
title_sort |
Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios |
author |
Adriano Rengifo, Cristian Edwin |
author_facet |
Adriano Rengifo, Cristian Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Mori, Herbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Adriano Rengifo, Cristian Edwin |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Behavior, Addictive Mobile phones University students |
topic |
Behavior, Addictive Mobile phones University students Comportamiento adictivo Teléfono móvil Estudiante universitario Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comportamiento adictivo Teléfono móvil Estudiante universitario Psicología--Tesis |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
La presente investigación tuvo el propósito de desarrollar y validar un instrumento de medición psicológica para la adicción al teléfono móvil en estudiantes universitarios de Lima. Esta investigación es de tipo psicométrico porque se elaboró y validó la Escala de Adicción al Teléfono Móvil (ESATEL) de manera multidimensional. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra quedó conformada por 320 estudiantes. Los resultados indican que la escala cuenta con adecuada validez de contenido (V de Aiken = .93). La validez de constructo fue realizada mediante la técnica de Análisis Factorial Exploratorio (AFE), evidencia una escala bidimensional: Deseo irreprimible e interferencia de actividades y pérdida de control. Asimismo, tiene una elevada confiabilidad (alfa ordinal = .91). Se concluye que la ESATEL cuenta con adecuadas propiedades psicométricas para ser considerada válida y confiable para la medición de la adicción al teléfono móvil. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-11T13:32:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-11T13:32:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.11955/907 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.11955/907 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNIFÉ reponame:UNIFE - Institucional instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
instacron_str |
UNIFE |
institution |
UNIFE |
reponame_str |
UNIFE - Institucional |
collection |
UNIFE - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/b8b9a139-62a2-49d0-b7c7-5a689b8833f1/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/fbac5199-f98a-43f8-bcdf-2859e335eccb/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/290a3609-a477-4a3a-8f34-c58512c5df2b/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/e2998765-2758-421a-8db0-c6d31cfdc11d/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/98f406ad-cc64-4ac1-b384-04b3fbe1b30e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9540373df70db7a5accbd996791ff01 3eae592ded5cb5d24965fcd94ccc69d3 00d7e21364f8b4fd67b36d952a09b669 02f9668e2758dc83083a5f64eeb1649a 75d2a3388efbf867c0ed0550b300a905 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNIFE |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unife.edu.pe |
_version_ |
1845797822015733760 |
spelling |
Robles Mori, HerbertAdriano Rengifo, Cristian Edwin2021-12-11T13:32:16Z2021-12-11T13:32:16Z2021http://hdl.handle.net/20.500.11955/907La presente investigación tuvo el propósito de desarrollar y validar un instrumento de medición psicológica para la adicción al teléfono móvil en estudiantes universitarios de Lima. Esta investigación es de tipo psicométrico porque se elaboró y validó la Escala de Adicción al Teléfono Móvil (ESATEL) de manera multidimensional. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra quedó conformada por 320 estudiantes. Los resultados indican que la escala cuenta con adecuada validez de contenido (V de Aiken = .93). La validez de constructo fue realizada mediante la técnica de Análisis Factorial Exploratorio (AFE), evidencia una escala bidimensional: Deseo irreprimible e interferencia de actividades y pérdida de control. Asimismo, tiene una elevada confiabilidad (alfa ordinal = .91). Se concluye que la ESATEL cuenta con adecuadas propiedades psicométricas para ser considerada válida y confiable para la medición de la adicción al teléfono móvil.The present research had the purpose of developing and validating a psychological measurement instrument for mobile phone addiction in university students from Lima. This research is psychometric because the Mobile Phone Addiction Scale (ESATEL) was developed and validated in a multidimensional way. A non-probabilistic convenience sampling was used, the sample was made up of 320 students. The results indicate that the scale has adequate content validity (Aiken's V = .93). The construct validity was performed using the Exploratory Factor Analysis (EFA) technique, which shows a two-dimensional scale: Irrepressible desire and interference of activities and loss of control. Likewise, it has a high reliability (ordinal alpha = .91). It is concluded that ESATEL has adequate psychometric properties to be considered valid and reliable for the measurement of mobile phone addictionTesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE Behavior, AddictiveMobile phonesUniversity studentsComportamiento adictivoTeléfono móvilEstudiante universitarioPsicología--Tesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la SaludUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Escuela de PosgradoMaestríaPsicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud09841523https://orcid.org/0000-0002-5937-593746160030313247Robles Mori, HerbertChan Bazalar, Luis AlbertoDeza Villanueva, Sabina LilaAlarcón Alarcón, Rosario Guadalupehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP33: Programa Académico de Maestría en Psicología con Mención en Psicología Clínica y de la SaludTEXTAdriano Rengifo, CE_2021 .pdf.txtAdriano Rengifo, CE_2021 .pdf.txtExtracted texttext/plain134660https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/b8b9a139-62a2-49d0-b7c7-5a689b8833f1/downloadf9540373df70db7a5accbd996791ff01MD52Adriano Rengifo, Cristian Edwin_2021 .pdf.txtAdriano Rengifo, Cristian Edwin_2021 .pdf.txtExtracted texttext/plain102604https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/fbac5199-f98a-43f8-bcdf-2859e335eccb/download3eae592ded5cb5d24965fcd94ccc69d3MD54THUMBNAILAdriano Rengifo, CE_2021 .pdf.jpgAdriano Rengifo, CE_2021 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4348https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/290a3609-a477-4a3a-8f34-c58512c5df2b/download00d7e21364f8b4fd67b36d952a09b669MD53Adriano Rengifo, Cristian Edwin_2021 .pdf.jpgAdriano Rengifo, Cristian Edwin_2021 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18730https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/e2998765-2758-421a-8db0-c6d31cfdc11d/download02f9668e2758dc83083a5f64eeb1649aMD55ORIGINALAdriano Rengifo, Cristian Edwin_2021 .pdfAdriano Rengifo, Cristian Edwin_2021 .pdfapplication/pdf1304690https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/98f406ad-cc64-4ac1-b384-04b3fbe1b30e/download75d2a3388efbf867c0ed0550b300a905MD5120.500.11955/907oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/9072025-07-09 22:25:14.129https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio Institucional UNIFErepositorio@unife.edu.pe |
score |
13.024418 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).